Fluctuación poblacional de Oligonychus punicae Hirts (Acari: Tetranychidae), y predatores en Persea americana Mill. “palto”, provincia de Virú, La Libertad, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Grupo Arato Perú S.A. en el fundo Beggie ubicado en la provincia de Virú, departamento de La Libertad – Perú entre los meses de octubre de 2015 – setiembre del 2016. El objetivo del presente trabajo fue determinar la fluctuación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Acosta, Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oligonychus punicae
Arañita marrón
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Grupo Arato Perú S.A. en el fundo Beggie ubicado en la provincia de Virú, departamento de La Libertad – Perú entre los meses de octubre de 2015 – setiembre del 2016. El objetivo del presente trabajo fue determinar la fluctuación poblacional Oligonychus punicae “arañita marrón” en palto variedad Hass en condiciones de campo. La evaluación se realizó en 6.91ha. y se evaluaron 25 árboles/Ha. las evaluaciones se realizaron semanalmente durante un año; monitoreándose todas las plagas y controladores biológicos. Como resultado se encontró la mayor fluctuación de población de ácaros se presentó durante los meses de octubre – noviembre con 58.5% en el 2015 y enero del 2016 con 61.33%; y la menor fluctuación en la estación de otoño en el mes de junio presentando tan solo el 5.11% de hojas infestadas. Tal hallazgo las infestaciones de Oligonychus punicae comienzan a incrementarse al inicio de verano, donde ocurren las mayores reproducciones de huevos de ácaros, meses de octubre y noviembre; relacionado a períodos secos y donde hay pocas precipitaciones pluviales, seguidas por abruptas declinación de los rangos reproductivos de la arañita marrón, a inicios de otoño también se observa que interfiere mucho las condiciones climatológicas principalmente las altas temperaturas por encima de 27.9 °C y de temperaturas mínimas de 22.8 °C se ve que disminuye las poblaciones y como también cuando las temperaturas cuando descienden de menos de 21 °C las máximas y las mínimas de 15 °C se observa claramente que las poblaciones bajan hasta 4% de infestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).