Asociación entre fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de medicina en una universidad Privada, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

Establecer la asociación entre fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de medicina en una universidad privada. Material y métodos: Se ejecutó un estudio no experimental, transversal analítico. Tuvo como muestra 66 estudiantes de una población inicial de 80 quienes cursaban estudios en ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Boyer , Xiomara Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalezas de Caráter
Resiliencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer la asociación entre fortalezas de carácter y resiliencia en estudiantes de medicina en una universidad privada. Material y métodos: Se ejecutó un estudio no experimental, transversal analítico. Tuvo como muestra 66 estudiantes de una población inicial de 80 quienes cursaban estudios en ciclos superiores y tenían edades entre los 21 y 25 años. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo aleatorio, considerando la disponibilidad y consentimiento de los participantes a través de su correo institucional. Se emplearon instrumentos como “Inventario de Fortalezas VIA” y “Escala de resiliencia de Connor- Davidson” en estudiantes de medicina en el año académico 2024. La información recopilada fue procesada mediante técnicas estadísticas descriptivas e interferenciales, haciendo uso de la correlación de Pearson para establecer vínculos entre ambas variables. Resultados: A partir del análisis estadístico, se determinó que sí existe asociación significativa entre fortalezas de carácter y niveles de resiliencia (r = 0,702), con un nivel de significancia de p = 0.001, lo cual permitió aceptar la hipótesis general del estudio. Estos hallazgos reflejan que los estudiantes que presentan un mayor desarrollo de fortalezas personales como la sabiduría, el coraje y la humanidad, tienden a exhibir una mayor capacidad de adaptación frente a situaciones adversas. Conclusiones: Las Fortalezas de carácter sí existe asociación con los niveles de resiliencia en estudiantes de medicina según los instrumentos utilizados. Se sugiere la necesidad de incorporar estrategias educativas que fortalezcan el carácter como medio para potenciar la resiliencia en el contexto académico y profesional de los futuros médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).