Aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 y su impacto financiero en las cuentas por cobrar en Agropecuaria Chimú S.R.L,, Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar en qué medida impacta la aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 en las cuentas por cobrar en Agropecuaria Chimú S.R.L, Trujillo, 2019. Para ello se utilizó el diseño experimental y una metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Gil, Andrés Daniel, Villarreal Rios, Diana Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdidas crediticias esperadas
Estimación de cuentas incobrables
Modelo de pérdidas incurridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar en qué medida impacta la aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 en las cuentas por cobrar en Agropecuaria Chimú S.R.L, Trujillo, 2019. Para ello se utilizó el diseño experimental y una metodología cuantitativa. La técnica utilizada fue el análisis documental y siguiendo los lineamientos establecidos en la NIIF 9, se aplicó el modelo de pérdidas crediticias esperadas para determinar el impacto en las cuentas por cobrar de la empresa y, también, en la presentación del estado de situación financiera al 31 de diciembre del 2019. Se concluye que la aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9, en reemplazo del modelo de pérdidas incurridas (NIC 39), impacta significativamente en el saldo de cuentas por cobrar, como consecuencia de reconocer y registrar mayor gasto por estimación de cuentas incobrables. Asimismo, la aplicación de este modelo incide de manera negativa en resultados acumulados y resultados del ejercicio, que manifiesta una deficiente gestión financiera en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).