Edad ósea mediante método de Greulich-Pyle y Tanner-Whitehouse 2 en pacientes pediátricos del Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
En términos de radiología la edad ósea constituye un hito fundamental para determinar el grado de madurez esquelética con fines médicos, especialmente en poblaciones pediátricas. Su determinación se basa en la evaluación de radiografías de la mano y muñeca izquierda, en la que refleja la madurez de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospital Radiologia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | En términos de radiología la edad ósea constituye un hito fundamental para determinar el grado de madurez esquelética con fines médicos, especialmente en poblaciones pediátricas. Su determinación se basa en la evaluación de radiografías de la mano y muñeca izquierda, en la que refleja la madurez de diferentes tipos de huesos del segmento esquelético evaluado las cuales permiten observar el desarrollo de diversos núcleos óseos. Si bien es cierto, en el transcurso del tiempo se han desarrollado diferentes métodos estandarizados para evaluar un puntaje de madurez esquelética por medio radiografías, los más usuales y validados internacionalmente son el método de Greulich-Pyle (GP) y el método de Tanner-Whitehouse 2 (TW2) los cuales utilizan imágenes radiográficas similares, aunque difieren en su enfoque y criterios de evaluación, por lo que existe la posibilidad de generar variaciones en los resultados obtenidos. En este contexto, el actual estudio conserva como propósito general, comparar la precisión diagnóstica de los métodos GP y TW2 para estimar la edad ósea en relación con la edad cronológica en pacientes pediátricos del Hospital Belén de Trujillo, 2024, a fin de analizar la concordancia entre ambos métodos y su utilidad clínica, con el propósito de contribuir a una estimación más precisa del crecimiento y desarrollo infantil, optimizar los procesos diagnósticos y fortalecer la toma de decisiones en salud pública pediátrica, optimizando la atención médica, mejorando los diagnósticos y contribuyendo a las políticas de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).