Eficiencia de tres concentraciones de extractos de neem (Azadirachta indica) en el control del ácaro hialino (Polyphagotarsonemus latus Banks) (Acari, Tarsonemidae) en Stevia rebaudiana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia de tres dosis del extracto de neem en el control del acaro hialino Polyphagotarsonemus latus Banks en cultivo de Stevia rebaudiana . El trabajo experimental se realizó en el Campus II UPAO, en las parcelas experimentales del Laboratorio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácaro hialino Extractos de neem |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia de tres dosis del extracto de neem en el control del acaro hialino Polyphagotarsonemus latus Banks en cultivo de Stevia rebaudiana . El trabajo experimental se realizó en el Campus II UPAO, en las parcelas experimentales del Laboratorio de Entomología, donde se propagaron plantas de stevia a través de esquejes obtenidos de plantas madre, se trasplantaron en 80 bolsas de polietileno. Se utilizaron 4 tratamientos con un diseño de Cuadrado Latino. Las evaluaciones incluyeron el número de plantas dañadas, el número de ninfas y adultos de ácaro hialino por planta, el porcentaje de mortalidad corregida, la altura de planta, el diámetro de tallo y el área foliar. Se efectuó el análisis de variancia (ANVA) y la prueba de comparación Duncan al 5% para diferenciar entre tratamientos. Las evaluaciones de porcentaje de mortalidad corregida fueron calculadas a través de la fórmula de Henderson –Tilton. Los resultados demostraron que la aplicación de extracto de neem a la dosis de 0.75ml/l a las 24 horas produjo los mejores resultados, al presentar un mayor porcentaje de mortalidad corregida, menor número de plantas dañadas la altura, diámetro y área foliar no se vieron afectadas significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).