Artritis reumatoidea y trastornos temporomandibulares en pacientes del servicio de reumatología del hospital regional docente de Trujillo - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio determinó la relación entre la Artritis Reumatoidea y los Trastornos Temporomandibulares en pacientes atendidos en el servicio de Reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo - 2018. Material y método: El trabajo de investigación de corte transversal, observacional y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis reumatoidea Trastornos temporomandibulares Índice de Helkimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio determinó la relación entre la Artritis Reumatoidea y los Trastornos Temporomandibulares en pacientes atendidos en el servicio de Reumatología del Hospital Regional Docente de Trujillo - 2018. Material y método: El trabajo de investigación de corte transversal, observacional y descriptivo donde se evaluaron a 274 pacientes de los cuales 97 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión y fueron divididos en dos grupos: pacientes con y sin Artritis Reumatoidea (grupo de estudio y grupo control respectivamente) aplicándoseles a ambos grupos el Índice de Helkimo modificado por Maglione. Dicho Índice abarca los criterios de: limitación en el rango del movimiento mandibular, alteraciones de la función articular, dolor en movimiento, dolor muscular y dolor en la articulación temporomandibular. Resultados: Se observó que la relación de los TTM en los pacientes con AR fue altamente significativa (0.029 < 0.05). Con lo que corresponde a la edad, se encontró la relación de ambas enfermedades presentes en el grupo etario de 56 – 65 años; y en relación al sexo, no se encontró relación, esta fue encontrada en mayor porcentaje en el sexo femenino. Conclusiones: Existe relación entre la AR y los TTM, según edad si se encontró relación presentándose en el grupo etario de 56 a 65 años de edad y no se encontró relación según sexo, presentándose en mayor porcentaje en el sexo femenino. El impacto que genere este estudio se reflejará en el uso de la información que se podrá utilizar al momento de diagnosticar y tratar estas enfermedades en el sector de la salud pública, pudiéndose establecer nuevas criterios y parámetros a tomar en cuenta por los profesionales de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).