Nivel de conocimiento sobre interacciones farmacológicas en estomatología de los estudiantes del séptimo, octavo y noveno ciclo de la Escuela de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, Año 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento de los alumnos de séptimo, octavo y noveno ciclo de la clínica estomatológica de la Universidad privada Antenor Orrego en el ciclo académico 2016 acerca de las Interacciones Farmacológicas. El estudio fue prospectivo, transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción farmacológica Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento de los alumnos de séptimo, octavo y noveno ciclo de la clínica estomatológica de la Universidad privada Antenor Orrego en el ciclo académico 2016 acerca de las Interacciones Farmacológicas. El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 132 alumnos que aceptaron libremente participar en el estudio. El nivel de conocimiento fue evaluada empleando un instrumento elaborado especialmente para el presente estudio, previamente validado (contenido, criterio y constructo) mediante un estudio piloto, con confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.579). Los datos recolectados fueron procesados de manera automatizada en el programa estadístico SPSS Statistics 22.0 (IBM, Armonk, NY, USA), para luego presentar los resultados en tablas de doble entrada con frecuencias absolutas simples y relativas porcentuales. Se comparó en nivel de conocimiento sobre interacciones farmacológicas según el ciclo académico que cursa el estudiante y sexo, para lo cual se empleó la prueba estadística Chi cuadrado de homogeneidad de poblaciones. Se consideró un nivel significancia del 5%. Los resultados mostraron que el 58.8% de los alumnos presentan un nivel de conocimiento malo mientras que el 38.1% tuvieron un nivel de conocimiento intermedio, con respecto al sexo no se obtuvo mucha diferencia, lo cual nos indica que el nivel de conocimiento no está en función del sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).