El derecho a probar ante supuesto no previsto de prueba nueva en el Código Procesal Penal

Descripción del Articulo

En la presente investigación aborda una temática poco tratada por la doctrina dado el escaso estudio de la prueba nueva en el proceso penal, así pues, nos hemos centrado en la investigación en la ausencia de regulación de la prueba conocida después de la oportunidad regular de ofrecerla, esto es, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Carmona, Olenka Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supuesto no previsto
Procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación aborda una temática poco tratada por la doctrina dado el escaso estudio de la prueba nueva en el proceso penal, así pues, nos hemos centrado en la investigación en la ausencia de regulación de la prueba conocida después de la oportunidad regular de ofrecerla, esto es, en la etapa intermedia, en los diez días que se tiene según la norma procesal, pero antes de culminada la etapa intermedia; en ese sentido, se formuló el siguiente enunciado del problema: “¿De qué manera la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado en el proceso penal?”, ante tal cuestión, se estableció como respuesta tentativa que “ la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado en el proceso penal toda vez que; Impide calificar como prueba nueva aquella conocida después del vencimiento del plazo para absolver acusación pero antes de la celebración de la audiencia de control de acusación; en ese sentido, nos trazamos como objetivo general de nuestra investigación, determinar de qué manera la regulación actual del artículo 373 inciso 1 del CPP, referido a la prueba nueva conocida con posterioridad a la audiencia de control de acusación, restringe el derecho a probar del imputado. Mediante una investigación básica y dogmática logramos realizar un análisis exhaustivo y apoyado en el marco teórico, logramos corroborar nuestra hipótesis llegando a concluir que si se vulnera el derecho probar del imputado con esta ausencia de regulación del supuesto de prueba nueva en el código procesal penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).