La citación con la demanda como causal de interrupción de la prescripción extintiva y la vulneración del principio a la tutela jurisdiccional efectiva
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación, buscamos determinar de qué manera la citación con la demanda como causal de interrupción de la prescripción extintiva vulnera el principio de tutela jurisdiccional efectiva. Es bien sabido que, la tutela jurisdiccional efectiva consiste en la protección que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citación Demanda Prescripción extintiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A través de la presente investigación, buscamos determinar de qué manera la citación con la demanda como causal de interrupción de la prescripción extintiva vulnera el principio de tutela jurisdiccional efectiva. Es bien sabido que, la tutela jurisdiccional efectiva consiste en la protección que el Estado hace de todos los ciudadanos que lo componen, sin restricción alguna; y, que dicha protección les es otorgada antes, durante y después de un proceso judicial. En ese escenario, la tutela jurisdiccional se presenta también cuando el justiciable acude ante los tribunales a efectos a que este le brinde una respuesta a su conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, y que dicha respuesta además de ser acorde al derecho pueda ser materializable en la realidad. Por tal razón, cuando a través de alguna norma positiva se recorta o trasgrede este derecho, los operadores jurídicos no debemos permanecer impávidos frente a tal hecho y debemos tratar de empujar para que dicha situación se transforme. Por ello, estamos convencidos que tanto el artículo 1996, inciso 3, del Código Civil y 438, inciso 4, del Código Procesal Civil deben sufrir algún tipo de revisión legislativa a efectos de cambiar lo que hasta ahora vienen regulando. Por tal razón, consideramos que, este tema es relevante para su debida investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).