El derecho a la imputación necesaria y de defensa en la formalización de la investigación preparatoria
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la vulneración del derecho a la imputación necesaria y derecho de defensa dentro del proceso penal ante la falta de control judicial de la formalización de la investigación preparatoria, derechos que vienen siendo vulnerados por parte del Ministerio Publico a través...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a conocer el contenido de la imputación Formalización de la investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la vulneración del derecho a la imputación necesaria y derecho de defensa dentro del proceso penal ante la falta de control judicial de la formalización de la investigación preparatoria, derechos que vienen siendo vulnerados por parte del Ministerio Publico a través de disposiciones de formalización de investigación preparatoria genéricas, con escasa información sobre los hechos, la norma penal infringida y los actos de investigación iniciales, que impiden que la persona inmersa en una investigación en calidad de autor o participe pueda ejercer de manera eficiente su derecho de defensa. En el desarrollo de esta investigación, se utilizó los métodos generales entre ellos el método deductivo, inductivo, descriptivo y analítico-sintético con el fin de analizar la información recolectada, especificar las características de ambos derechos materia de estudio, obteniendo un resumen organizado, así mismo, se utilizó los métodos de investigación jurídica como el método exegético, doctrinario, histórico y comparativo permitiendo interpretar las normas relacionadas a la investigación, la búsqueda de antecedentes referentes al tema, así como la comparación con la legislación internacional. Entre las técnicas e instrumentos se hizo uso del fichaje, recopilación de información, documentos y el análisis del contenido. En consecuencia, lo que se pretende con la presente investigación ante la evidente afectación de ambos derechos, es la regulación de un control judicial de la formalización de la investigación preparatoria que impidan investigaciones fiscales inconsistentes, permitiendo al imputado el ejercicio pleno del derecho de defensa, el cual se encuentra reconocido en la Constitución así como en los tratados internacionales, tales como la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).