Evaluación de los parámetros de resistencia de sub-rasantes naturales en suelos granulares correlacionando CBR de laboratorio y el penetrómetro dinámica de cono (PDC)-ASTM-D 6951 en el sector Los Incas parte alta del distrito de Pacasmayo

Descripción del Articulo

El penetrómetro dinámico de cono es un instrumento que fue inventado en Sudáfrica por el ingeniero Van Vuuren (1969) como una alternativa para evaluar la calidad de los suelos por medio de la penetración por golpe, siendo versátil, económico y de fácil manejo, actualmente está normalizado bajo la no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Chávez, John Christian, Deza Salcedo, Erick Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penetrómetro dinámico de cono
Norma ASTM-D-6951
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El penetrómetro dinámico de cono es un instrumento que fue inventado en Sudáfrica por el ingeniero Van Vuuren (1969) como una alternativa para evaluar la calidad de los suelos por medio de la penetración por golpe, siendo versátil, económico y de fácil manejo, actualmente está normalizado bajo la norma ASTM-D-6951 que garantiza la confiabilidad de los datos obtenidos, sin embargo los diversos trabajos para determinar una ecuación de correlación muestran que existe poca coincidencia debido a que influyen factores con el tipo de suelo, la humedad, clima, dando como resultado una gran variedad de propuestas. El objeto de la tesis que se presenta a continuación es en primer lugar la construcción del penetrómetro dinámico de cono (PDC) bajo las especificaciones técnicas ASTM-D-6951, como una alternativa económica, para luego proceder a realizar los ensayos en campo en el sector los incas, logrando realizar un total de 20 puntos de estudio, de los cuales se extraerá su respectiva calicata para ser sometido a un análisis de granulometría, contenido de humedad, plasticidad para su respectiva clasificación; las muestras son también analizadas para determinar el CBR de laboratorio, el cual se correlacionara con los datos del penetrómetro dinámico de cono (PDC) con la finalidad de determinar una ecuación del sector y su respectivo grado de confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).