Asociación entre la relación médico paciente y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la relación médico paciente deficiente y la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria, en Trujillo en el año 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación médico paciente Adherencia al tratamiento farmacológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre la relación médico paciente deficiente y la no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria, en Trujillo en el año 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, de casos y controles en 172 casos y 172 controles RESULTADOS: el porcentaje de la deficiente relación médico paciente, en personas que no tuvieron adherencia al tratamiento farmacológico fue 14.5%, cifra mayor que los individuos que tuvieron adherencia al tratamiento, cuyo porcentaje fue 7%, con diferencias estadísticas significativas (p= 0.018). La mala relación incrementa en casi dos veces la probabilidad de no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo con un OR= 2.26 con un IC95% de 1.10 a 4.68. CONCLUSIONES: Comparativamente la frecuencia porcentual de la mala relación médico paciente es superior en pacientes sin adherencia al tratamiento farmacológico que en pacientes adherentes a dicho tratamiento. La mala relación médico paciente se asocia con la no adherencia al tratamiento farmacológico como factor de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).