Microsporum canis en gatos (Felis catus) sin aparentes dermatopatías, en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Se examinaron 50 gatos (Felis catus) de diferente edad, sexo y raza, sin aparentes dermatopatías procedentes de cinco clínicas veterinarias de la ciudad de Trujillo, con el propósito de determinar la presencia de Microsporum canis. Se obtuvieron por depilación, muestras de cabeza, cuello y miembros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microsporum Dermatopatías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Se examinaron 50 gatos (Felis catus) de diferente edad, sexo y raza, sin aparentes dermatopatías procedentes de cinco clínicas veterinarias de la ciudad de Trujillo, con el propósito de determinar la presencia de Microsporum canis. Se obtuvieron por depilación, muestras de cabeza, cuello y miembros anteriores para ser observadas directamente en solución de KOH 20% al microscopio y posteriormente ser cultivadas en agar Sabouraud. De los gatos sin aparentes dermatopatías, el 8% resultaron positivos a la observación directa y el 22% por aislamiento de Microsporum canis en cultivo. No se encontró diferencia significativa por región corporal muestreada. La mayor incidencia se presentó en gatos machos jóvenes de raza mestiza y pelo corto, los cuales compartían el lugar de vivienda entre casa y calle, y que paralelamente convivían principalmente con perros. Epidemiológicamente demostramos que gatos sin aparentes de dermatopatías son portadores sanos de Microsporum canis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).