Estimación de pérdidas causadas por plagas en la calidad postcosecha de Vaccinium corymbosum “arándano”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó acabo en la empresa Tal S.A. ubicada en la provincia de Virú, departamento de La Libertad, durante los meses de junio a setiembre de 2016. El objetivo principal fue la estimación de pérdidas causadas por plagas en la calidad postcosecha de Vaccinum corym...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérdidas Arandano |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó acabo en la empresa Tal S.A. ubicada en la provincia de Virú, departamento de La Libertad, durante los meses de junio a setiembre de 2016. El objetivo principal fue la estimación de pérdidas causadas por plagas en la calidad postcosecha de Vaccinum corymbosum “arándano” evaluada en planta procesadora con la finalidad de demostrar la importancia de un apropiado control y manejo de plagas. Se empleó un diseño descriptivo de un solo grupo o de una casilla. Los datos recolectados se analizaron mediante técnicas de la estadística descriptiva como promedio, varianza y porcentaje. Se encontró que la presencia de plagas de insectos, pueden explicar la cantidad de descarte en un 96,95%. Las pérdidas causadas por plagas en la calidad postcosecha de Vaccimun corymbosum “arándano” se estiman en promedio en 67% del total de fruta descartada. Se recomienda llevar un registro de los principales insectos que afectan el cultivo de arándano y determinar su importancia en las pérdidas, así como, manejar apropiadamente las plagas insectiles para disminuir las pérdidas en la calidad poscosecha del arándano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).