Evaluación de parámetros productivos de tres lotes de reproductoras pesadas línea Cobb en etapa de levante, en una Empresa Avícola, 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional evaluó los parámetros productivos de tres lotes de reproductoras pesadas línea Cobb en etapa de levante en una empresa avícola durante 2024. La información provino de registros técnicos y se complementó con visitas de campo para verificar manejo, alimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, Mariajosé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linea Cobb
Parametros Productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional evaluó los parámetros productivos de tres lotes de reproductoras pesadas línea Cobb en etapa de levante en una empresa avícola durante 2024. La información provino de registros técnicos y se complementó con visitas de campo para verificar manejo, alimentación y bioseguridad. Se analizaron peso corporal, uniformidad, mortalidad, grados de 8 pechuga y porcentaje de grasa. En los contrastes entre lotes no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en peso, uniformidad ni mortalidad, con promedios de 1.42 ± 0.86, 1.43 ± 0.86 y 1.44 ± 0.85 kg para los Lotes 1, 2 y 3; 83.5 ± 6.06 %, 82.8 ± 8.07 % y 85.2 ± 6.03 % en uniformidad; y 0.34 ± 0.26 %, 0.27 ± 0.18 % y 0.25 ± 0.18 % en mortalidad semanal, respectivamente. En los grados de pechuga se observó el patrón esperado con predominio de P2–P2.5 a las 11–12 semanas y desplazamiento hacia P3 desde la semana 18, con aumento de P4 a la semana 20 donde se registraron 28.4 % en el Lote 1, 53.2 % en el Lote 2 y 40.8 % en el Lote 3 sin diferencias significativas entre lotes por edad. El porcentaje de grasa fue nulo a las 11–12 semanas y aumentó con la edad, con valores promedio cercanos a 55–57 % a la semana 18, 72–74 % a la semana 19 y un rango de 72.8–83.3 % a la semana 20; las comparaciones entre lotes por edad no resultaron significativas. En conjunto, los hallazgos indican rendimientos comparables entre lotes y respaldan que el manejo aplicado favorece el desarrollo muscular, la condición corporal adecuada y la estabilidad sanitaria durante la etapa de levante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).