Ineficacia de la pena en los delitos contra el honor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda un tema de relevancia social y personal, pues es común tomar conocimiento de diferentes personalidades políticas, de artistas, personajes públicos, en general todo ciudadano, que se ven afectados por el menoscabo de su imagen buena reputación. Es el caso r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz León, Solano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/90492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/90492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HONOR
DIFAMACIÓN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda un tema de relevancia social y personal, pues es común tomar conocimiento de diferentes personalidades políticas, de artistas, personajes públicos, en general todo ciudadano, que se ven afectados por el menoscabo de su imagen buena reputación. Es el caso reciente del Juez Carhuancho, a quien se le atribuyen conductas reñidas con sus funciones idóneas como magistrado, y escuchar señalar “prefiero que me maten a que me deshonren” En la mayoría de los casos, el nivel de afectación ha llegado a través de algún medio de comunicación, como nexo causal del delito, incluso, hoy, con mayor incidencia ocurre o nos vemos expuestos a través de redes sociales o plataformas digitales, así como la prensa tradicional y ahora trasladada a plataformas digitales, de tal manera, “que pueda difundirse” la información que se difunda o que se haga pública, como los dichos de terceros y que no se ajustan a la verdad; condición que daña la imagen de la personas, considerando como principal daño, la afectación de la dignidad, como valor fundamental y de protección del Estado. El tema que nos ocupa, hace hincapié en que diversos organismos internacionales han recomendado, en diversas reuniones multilaterales se despenalice estos delitos contra el honor, sobre todo, porque el resarcimiento hacia las víctimas que se ven afectadas por este tipo de delitos o afectaciones, no encuentra una retribución eficaz, en la mayoría de los casos, los procesos se archivan o terminan en sentencias absolutorias. Por ello, consideramos que este tipo de delitos debe ser sancionado desde una perspectiva mucho más eficaz, de tal manera que los afectados recuperen, de alguna forma, el nivel de confianza y protección, en la protección del Estado, en el sentido que el daño causado es reparado. La despenalización de los delitos contra el honor es un tema complejo que involucra consideraciones legales, éticas y sociales. Esta investigación busca proponer la necesidad de despenalizar o no, este tipo de conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).