Fundamentos para la regulación de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico peruano a fin de garantizar el derecho de reproducción de mujeres infértiles
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis ha sido el de identificar los fundamentos que sustentarán la incorporación legal de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico peruano y así garantizar el derecho de reproducción. En de las mujeres infértiles. En base a los problemas jurídicos y sociales, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/90612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/90612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fundamentos maternidad subrogada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis ha sido el de identificar los fundamentos que sustentarán la incorporación legal de la maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico peruano y así garantizar el derecho de reproducción. En de las mujeres infértiles. En base a los problemas jurídicos y sociales, se ha determinado que los fundamentos son: el respeto a los derechos constitucionales como el derecho a la igualdad, a la libertad, al acceso a prestaciones de salud, etc; el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho hijos, a la salud reproductiva y libertad reproductiva; la protección al proyecto de vida de mujeres infértiles, el principio a la no discriminación de los padres intencionales, el principio protector de la familia y el principio del interés superior del niño. El tipo de investigación es cualitativa, con un nivel correlacional y diseño no experimental transversal correlacional. En esta investigación se ha analizado minuciosamente el derecho comparado y la doctrina tanto nacional como internacional y se ha tomado como muestra a ocho mujeres infértiles y diez abogados sobre los que se aplicó la técnica de la entrevista y dio como resultado una respuesta favorable a la propuesta de investigación y reafirmó la urgente necesidad de su regulación en la legislación nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).