IMC elevado como predictor de mala respuesta a terapia biológica en pacientes con artritis reumatoide del Hospital Víctor Lazarte Echegaray 2021 - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio retrospectivo, observacional y analítico de corte longitudinal. La artritis reumatoide (AR), es una enfermedad de origen autoinmune y manifestaciones sistémicas con un curso crónico, en la que se desarrollan ciertos anticuerpos específicos que atacan antígenos propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Bravo, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/48231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis Reumatoide
Indice de Masa Corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio retrospectivo, observacional y analítico de corte longitudinal. La artritis reumatoide (AR), es una enfermedad de origen autoinmune y manifestaciones sistémicas con un curso crónico, en la que se desarrollan ciertos anticuerpos específicos que atacan antígenos propios o extraños provocando una cascada inflamatoria que termina afectando a diversas articulaciones. Clínicamente se presenta como una poliartritis simétrica que, además, presenta clínica extraarticular como, por ejemplo: vasculitis, nódulos subcutáneos, amiloidosis, enfermedad pulmonar intersticial, entre otras. La obesidad definida como una acumulación anormal de grasa con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30 kg/m2, conlleva a una importante disfunción metabólica en el paciente y debido al estado proinflamatorio que ocasiona, se le considera un factor de riesgo para una mala respuesta a la terapia recibida en las personas con AR. Por tal motivo, el presente trabajo de cohortes retrospectivo busca determinar si el IMC elevado es un predictor de mala respuesta a terapia biológica en pacientes con artritis reumatoide del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Se considerará a la población total conformada por 38 pacientes con AR que hayan recibido terapia biológica y hayan presentado una mala respuesta. Este último parámetro será evaluado mediante el cálculo del índice del DAS28 y el perfil de seguridad (es decir, la presencia de reacciones adversas que hayan provocado un cyclying o switch del tratamiento). El periodo de valoración de las terapias será de 36 meses entre los años 2021 y 2023. Se contabilizará el número de fallas terapéuticas en cada cohorte y luego se realizará la prueba de chi cuadrado con las variables en estudio para verificar el objetivo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).