Influencia de tres dosis crecientes de biofertilizante biol en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) var. great lakes 659 en condiciones del Valle de Santa Catalina – La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en el Campus II, ubicado en Nuevo Barraza del distrito de Laredo, provincia de Trujillo y tuvo como objetivo de determinar la influencia de tres dosis crecientes de Biofertilizante BIOL en la producción de la Lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Great Lakes 659. La superfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofertilizante biol Lactuca sativa Great lakes Valle Santa Catalina |
Sumario: | Esta investigación se realizó en el Campus II, ubicado en Nuevo Barraza del distrito de Laredo, provincia de Trujillo y tuvo como objetivo de determinar la influencia de tres dosis crecientes de Biofertilizante BIOL en la producción de la Lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Great Lakes 659. La superficie de la investigación se dividió en cuatro tratamientos de 77.00 m2 cada uno en los cuales se aplicó para el T1, T2 y T3 una dosis de 2 m3 /ha, 3 m3 /ha y 4 m3 /ha de biofertilizante BIOL respectivamente, con un grupo testigo sin aplicación. Para el parámetro de evaluación de largo de hojas se obtuvo una media estadística de 21.00 cm, 22.25 cm, 22.50 cm y 19.00 cm para el T1, T2, T3 y grupo testigo respectivamente. Para el ancho de hoja se obtuvo una media estadística de 25.59 cm, 24.37 cm, 31.25 cm y 21.12 cm para el T1, T2, T3 y grupo testigo respectivamente. En relación a la cantidad de hojas se encontró una media estadística de 31.87 hojas, 32.21 hojas, 32.15 hojas y 26.00 hojas para el T1, T2, T3 y grupo testigo respectivamente. Con respecto al peso de 10 plantas se registró una media de 5.90 kg, 6.95 kg, 7.50 kg y 4.66 kg para el T1, T2, T3 y grupo testigo respectivamente. Al evaluar la homogeneidad de los tratamientos se obtuvo la desviación típica en los parámetros teniendo que para el largo de hoja el de mayor desviación típica fue el testigo y el de menor desviación típica fue el T1; para el ancho de hojas tenemos al T1 como el de mayor desviación típica y al T2 con el menor valor. Para la cantidad de hojas tenemos al T3 como el de menor desviación típica y al Testigo con el valor más alto; para el peso en 10 plantas al T1 con la mayor y al Testigo como el de menor desviación típica. Sin embargo debemos precisar que para el peso en 10 plantas la desviación típica fue muy baja en el T2, T3 y Testigo con valores de 0.047, 0.096 y 0.411 respectivamente. Luego de someter los parámetros en estudio a evaluación, y de aplicar la prueba de Duncan, se encontró que, para el largo de hojas, no existe diferencia estadísticamente significativa entre el T2 y T3 pero estos si tienen diferencia estadísticamente significativa con los T1 y testigo, teniendo al T2 y T3 de mayor rango y al testigo el de menor rango. Así mismo se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa entre todos los tratamientos para el ancho de hojas teniendo al T3 como el de mayor rango y al testigo como el de menor rango. No obstante para la cantidad de hojas se encontró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos con aplicación de Biofertilizante BIOL, ellos si presentan diferencia estadísticamente significativa con el tratamiento sin aplicación, es decir el testigo, teniendo a los tratamientos con aplicación de biofertilizante BIOL como los de mayor rango y al testigo como el de menor rango. Por ultimo para la comparación estadística del peso en 10 plantas se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa entre todos los tratamientos siendo el T3, con aplicación de 4 m3 /ha de Biofertilizante BIOL, el de mayor rango con un peso de 7.50 kg y al testigo como el de menor rango con un peso de 4.66 kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).