Obesidad como factor asociado a úlcera péptica en pacientes adultos
Descripción del Articulo
Determinar si la obesidad está asociada al desarrollo de úlcera péptica en pacientes adultos del hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo enero 2016- enero 2018. Material y métodos: Esta investigación corresponde a un diseño tipo observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Ulcera Péptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si la obesidad está asociada al desarrollo de úlcera péptica en pacientes adultos del hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo enero 2016- enero 2018. Material y métodos: Esta investigación corresponde a un diseño tipo observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. Se abarco a 385 pacientes que cumplen con los criterios de inclusión, para lo cual se obtuvo el consentimiento del hospital Víctor Lazarte Echegaray para el acceso de las historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna, atendidos entre enero del 2016 y enero del 2018, divididos en casos (con ulcera péptica) y controles (sin ulcera péptica). Posteriormente se recolecto la base de datos en el programa Microsoft Excel 2016, luego se procedió a analizarlos con el programa IBM SPSS Statistics 25 y según un análisis bivariado, se aplicó la prueba de Chi cuadrado, para calcular diferencia estadística. Finalmente se realizó una regresión logística con las variables con significancia estadística en el bivariado. Resultados: De la población total de 385 pacientes. La frecuencia de ulcera péptica en pacientes con obesidad fue de 53(69%). La frecuencia de ulcera péptica en pacientes sin obesidad fue de 31%. Donde se determinó que la obesidad es factor asociado para desarrollar la enfermedad de Ulcera péptica con un OR (IC 95%): 15,69 (8,70 - 28,30). En el análisis bivariado se reconocen a las variables: obesidad, edad, alcoholismo, tabaquismo, Diabetes mellitus, HTA y uso de anticoagulantes como factores asociados ulcera péptica. Pero en el análisis multivariado las únicas variables con significancia estadística son la obesidad con OR (IC 95%): 16,32 (8,87 - 30,03) y el uso de anticoagulantes con OR (IC 95%): 9,79 (2,60 - 36,84). Conclusión: La obesidad si se asocia al desarrollo de ulcera péptica en pacientes adultos del hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de Trujillo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).