Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Impuesto Ecológico como Instrumento de Protección del Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida”, busca establecer los fundamentos facticos y jurídicos que determinar la necesidad de la implementación de este tributo ambiental e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Romero, Ana Lizeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equilibrado
Impuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_0cc6d816a7796ebd46bb72f2ec600618
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4102
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
title Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
spellingShingle Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
Julca Romero, Ana Lizeth Karina
Equilibrado
Impuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
title_full Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
title_fullStr Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
title_full_unstemmed Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
title_sort Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Julca Romero, Ana Lizeth Karina
author Julca Romero, Ana Lizeth Karina
author_facet Julca Romero, Ana Lizeth Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Vásquez, Marisel
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Romero, Ana Lizeth Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equilibrado
Impuesto
topic Equilibrado
Impuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo titulado “Impuesto Ecológico como Instrumento de Protección del Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida”, busca establecer los fundamentos facticos y jurídicos que determinar la necesidad de la implementación de este tributo ambiental en el Perú, teniendo como base los Principios de Prevención y de Responsabilidad Ambiental; asimismo, se analizará la gestión ambiental en el país y su eficiencia, así como exponer las cifras reales respecto de la generación de residuos sólidos a nivel nacional. Que, este impuesto tiene como finalidad disminuir la generación de residuos sólidos a nivel domiciliario, para contribuir como ciudadanos a evitar más daño al ambiente. Asimismo, se analizará esta figura en el ámbito internacional. La conclusión del presente trabajo determinará que el Impuesto Ecológico se constituya como una medida de utilidad para desincentivar la generación de residuos domiciliarios, así como incentivará al reciclaje, con lo que se logrará evitar una afectación al ambiente, la salud y demás derechos fundamentales, garantizando la adecuada protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida. Al final del mismo se adjuntará un proyecto normativo para la implementación del Impuesto Ecológico en el Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-10T16:34:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-10T16:34:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4102
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_399
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1620-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-178b-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8822dd2d-35e2-4233-ad87-6ce35cc9fa19/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1649663c-b69a-4ecc-92cd-789a781da19d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d5f69ac747c89215eae5f0d7d3740766
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
281d9c6bd8f3b837da441c8adc89c6e2
7d38d032e0933cb5338bd0308f640f76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069117598040064
spelling Cárdenas Vásquez, MariselJulca Romero, Ana Lizeth KarinaJulca Romero, Ana Lizeth Karina2018-05-10T16:34:55Z2018-05-10T16:34:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4102El presente trabajo titulado “Impuesto Ecológico como Instrumento de Protección del Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida”, busca establecer los fundamentos facticos y jurídicos que determinar la necesidad de la implementación de este tributo ambiental en el Perú, teniendo como base los Principios de Prevención y de Responsabilidad Ambiental; asimismo, se analizará la gestión ambiental en el país y su eficiencia, así como exponer las cifras reales respecto de la generación de residuos sólidos a nivel nacional. Que, este impuesto tiene como finalidad disminuir la generación de residuos sólidos a nivel domiciliario, para contribuir como ciudadanos a evitar más daño al ambiente. Asimismo, se analizará esta figura en el ámbito internacional. La conclusión del presente trabajo determinará que el Impuesto Ecológico se constituya como una medida de utilidad para desincentivar la generación de residuos domiciliarios, así como incentivará al reciclaje, con lo que se logrará evitar una afectación al ambiente, la salud y demás derechos fundamentales, garantizando la adecuada protección del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida. Al final del mismo se adjuntará un proyecto normativo para la implementación del Impuesto Ecológico en el Perú.This present work titled “Ecological tax as law’s protection tool to enjoy in an appropriate and balanced environment for the development of life”, it search to establish the factual and legal values which determine the need for the implementation of this environmental tax in Peru, with the base of the prevention and environmental responsibility values, likewise, the environmental management of the country and efficiency will be analyzed, as well as expose the real figures regarding the generation of solid waste at the national level. That, this tax has a really objective to reduce the generation of solid waste at the household level to contribute as citizens to avoid more environmental damage. By the way, this figure will be analyzed in the international level. The conclusion of this present work determine the Ecological tax is constituted as a useful measure to discourage the generation of household waste, as well as encourage recycling, which will avoid affecting the environment, health and other fundamental rights, guaranteeing the adequate protection of the right to enjoy an adequate and balanced environment for the development of life. At the end of it will be attached a normative project for the implementation of the Ecological Tax in Peru.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_399SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOEquilibradoImpuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Impuesto ecológico como instrumento de protección del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdfREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdfANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDAapplication/pdf2206393https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1620-f7ab-e050-010a1c030756/contentd5f69ac747c89215eae5f0d7d3740766MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-178b-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdf.txtREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdf.txtExtracted texttext/plain146598https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8822dd2d-35e2-4233-ad87-6ce35cc9fa19/content281d9c6bd8f3b837da441c8adc89c6e2MD53THUMBNAILREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdf.jpgREP_DERE_ANA.JULCA_IMPUESTO.ECOLÓGICO.INSTRUMENTO.PROTECCIÓN.DERECHO.GOZAR.AMBIENTE.EQUILIBRADO.ADECUADO.DESARROLLO.VIDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5087https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1649663c-b69a-4ecc-92cd-789a781da19d/content7d38d032e0933cb5338bd0308f640f76MD5420.500.12759/4102oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41022023-10-21 02:35:29.322https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).