Aspectos distintivos de la agenda informativa del programa periodístico Cuarto poder, primer trimestre 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo analizar los aspectos distintivos de la agenda informativa del programa periodístico Cuarto poder en el primer trimestre de 2025; se trató de un estudio básico, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transversal; la muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Estrada, Ana Claudia, Gutierrez Römer, Gonzalo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/83112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agenda informativa
periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo analizar los aspectos distintivos de la agenda informativa del programa periodístico Cuarto poder en el primer trimestre de 2025; se trató de un estudio básico, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transversal; la muestra estuvo conformada por los temas emitidos en las once emisiones de Cuarto poder durante el periodo de análisis. Para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación generado por los propios autores considerando las dimensiones e indicadores de las variables, el instrumento constó de 12 ítems, el mismo que fue sometido a una validación por juicio de tres expertos. Tras su aplicación, se determinó una fuerte concentración temática en asuntos políticos y policiales, abordados con estilos narrativos descriptivos y tonos críticos que refuerzan una visión basada en el conflicto y la denuncia institucional. La presentación de los temas privilegia recursos audiovisuales aplicados de forma reiterada a ciertos contenidos, mientras que otros ámbitos como cultura, educación o medio ambiente son escasamente representados. Asimismo, se evidenció una adaptación digital enfocada en la fragmentación y la inmediatez, sin una reformulación narrativa acorde a cada plataforma
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).