Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash

Descripción del Articulo

La presente Tesis ha sido elaborada para lograr el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego. La tesis desarrollada se titula: “METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MONTAJE Y LANZAMIENTO DE UN PUENTE RETICULADO DE LUZ DE 60 METROS DEL CASERIO DE QUIROZ – DISTRITO DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes León, Sergio Yhermahin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Lanzamiento y Montaje
Estructuras Metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_06abd9f30bc7c2e0445259fe07f079bc
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8057
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
title Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
spellingShingle Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
Infantes León, Sergio Yhermahin
Plan de Lanzamiento y Montaje
Estructuras Metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
title_full Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
title_fullStr Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
title_full_unstemmed Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
title_sort Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Infantes León, Sergio Yhermahin
author Infantes León, Sergio Yhermahin
author_facet Infantes León, Sergio Yhermahin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galicia Guarniz, William
dc.contributor.author.fl_str_mv Infantes León, Sergio Yhermahin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Lanzamiento y Montaje
Estructuras Metálicas
topic Plan de Lanzamiento y Montaje
Estructuras Metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente Tesis ha sido elaborada para lograr el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego. La tesis desarrollada se titula: “METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MONTAJE Y LANZAMIENTO DE UN PUENTE RETICULADO DE LUZ DE 60 METROS DEL CASERIO DE QUIROZ – DISTRITO DE SANTA ROSA – PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”. El proyecto contempla la construcción de un puente reticulado metálico de 60 m de luz y peralte constante 7.5 m. La estructura reticulada es tipo Warren con montantes. La sección transversal cuenta con dos carriles de 3.30 m y bermas de 0.90 m, haciendo un ancho de calzada de 8.4 m. Además, cuenta con barreras de concreto de 0.40 m, veredas de 1.525 m, y barandas de 0.10 m a cada lado. En la presente investigación Como parte del proyecto Construcción de Puentes por Reemplazo en Ancash – Junín, Obra N°02, se ha proyectado la construcción del Puente Quiroz, un reticulado metálico de 60 m, el cual cruza el cauce del río Ancos. Para la construcción de la superestructura, en lo cual se plantea una propuesta de un sistema de montaje mediante armado por módulos y lanzamientos parciales, con torres provisionales en el cauce, lo cual da lugar a la elaboración de la presente memoria de cálculo, utilizando los lineamientos del Manual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante Manual MTC) de puentes del año 2016, donde se toma en cuenta para el diseño estructural la filosofía de los estados límites de servicio y resistencia. Además, se emplearon criterios de montaje y lanzamiento, definición de los componentes y el procedimiento adecuado del lanzamiento de la superestructura en mención. Dentro de los criterios de montaje el procedimiento de construcción de la superestructura planteado consiste en el montaje por módulos de reticulado con lanzamientos parciales. El montaje y lanzamiento se realiza desde la margen izquierda, donde se cuenta con una plataforma de montaje de longitud mínima 25 m, desde el eje del estribo. Para el lanzamiento, se utilizarán 3 torres provisionales, ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. En la plataforma de montaje, se contarán con apoyos de rodillos a 8.65 m y 16.4 m (8.65+7.75) por detrás del estribo. Las torres provisionales se encuentran ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. Están conformadas por torres modulares de paneles tipo Acrow, de dimensiones típicas 3.048 m de alto 8 y 2.185 m de ancho. Las torres provisionales de la margen izquierda están conformadas por 1 módulos, mientras que la de la margen derecha está conformada por dos módulos. Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Luego de ello, se verificó de igual manera las deflexiones máximas de la superestructura del puente y se comparó con los parámetros permisibles del Manual MTC, asimismo se verificó el diseño por cortante de la viga tirante debido a los apoyos móviles (polines) en etapa de lanzamiento. Por último, se detalla el procedimiento propuesto para el lanzamiento de la superestructura el cual consta de Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Las etapas de montaje han sido definidas en función del largo de plataforma disponible, el espaciamiento entre apoyos provisionales, y la ubicación de los empalmes de los elementos (indicados en los planos de fabricación proporcionados por el cliente). El detalle de las etapas corresponde a la metodología de montaje y lanzamiento. Finalmente, cabe resaltar que esta tesis pretende ser una propuesta de guía para la gestión de proyecto basado al montaje y lanzamiento de puentes metálicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T14:20:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T14:20:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/8057
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/8057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ CIVIL_1980
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0643e122-bf5e-425b-94d1-a5f6811862c3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd48a258-962b-4bc2-bc47-df7d842b5f2a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e51e034-131b-4d28-a305-52169361b9f4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddba185d-e8f5-4c46-816d-cdc4ea0a0f2e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 071bd8689839574269641d954e7cfa9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
937994715a61c206800c35b184e3b76f
8582abcfeeb2558ca9c2a4e398e95a54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069128396275712
spelling Galicia Guarniz, WilliamInfantes León, Sergio YhermahinInfantes León, Sergio Yhermahin2021-10-01T14:20:13Z2021-10-01T14:20:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8057La presente Tesis ha sido elaborada para lograr el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego. La tesis desarrollada se titula: “METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MONTAJE Y LANZAMIENTO DE UN PUENTE RETICULADO DE LUZ DE 60 METROS DEL CASERIO DE QUIROZ – DISTRITO DE SANTA ROSA – PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”. El proyecto contempla la construcción de un puente reticulado metálico de 60 m de luz y peralte constante 7.5 m. La estructura reticulada es tipo Warren con montantes. La sección transversal cuenta con dos carriles de 3.30 m y bermas de 0.90 m, haciendo un ancho de calzada de 8.4 m. Además, cuenta con barreras de concreto de 0.40 m, veredas de 1.525 m, y barandas de 0.10 m a cada lado. En la presente investigación Como parte del proyecto Construcción de Puentes por Reemplazo en Ancash – Junín, Obra N°02, se ha proyectado la construcción del Puente Quiroz, un reticulado metálico de 60 m, el cual cruza el cauce del río Ancos. Para la construcción de la superestructura, en lo cual se plantea una propuesta de un sistema de montaje mediante armado por módulos y lanzamientos parciales, con torres provisionales en el cauce, lo cual da lugar a la elaboración de la presente memoria de cálculo, utilizando los lineamientos del Manual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante Manual MTC) de puentes del año 2016, donde se toma en cuenta para el diseño estructural la filosofía de los estados límites de servicio y resistencia. Además, se emplearon criterios de montaje y lanzamiento, definición de los componentes y el procedimiento adecuado del lanzamiento de la superestructura en mención. Dentro de los criterios de montaje el procedimiento de construcción de la superestructura planteado consiste en el montaje por módulos de reticulado con lanzamientos parciales. El montaje y lanzamiento se realiza desde la margen izquierda, donde se cuenta con una plataforma de montaje de longitud mínima 25 m, desde el eje del estribo. Para el lanzamiento, se utilizarán 3 torres provisionales, ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. En la plataforma de montaje, se contarán con apoyos de rodillos a 8.65 m y 16.4 m (8.65+7.75) por detrás del estribo. Las torres provisionales se encuentran ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. Están conformadas por torres modulares de paneles tipo Acrow, de dimensiones típicas 3.048 m de alto 8 y 2.185 m de ancho. Las torres provisionales de la margen izquierda están conformadas por 1 módulos, mientras que la de la margen derecha está conformada por dos módulos. Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Luego de ello, se verificó de igual manera las deflexiones máximas de la superestructura del puente y se comparó con los parámetros permisibles del Manual MTC, asimismo se verificó el diseño por cortante de la viga tirante debido a los apoyos móviles (polines) en etapa de lanzamiento. Por último, se detalla el procedimiento propuesto para el lanzamiento de la superestructura el cual consta de Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Las etapas de montaje han sido definidas en función del largo de plataforma disponible, el espaciamiento entre apoyos provisionales, y la ubicación de los empalmes de los elementos (indicados en los planos de fabricación proporcionados por el cliente). El detalle de las etapas corresponde a la metodología de montaje y lanzamiento. Finalmente, cabe resaltar que esta tesis pretende ser una propuesta de guía para la gestión de proyecto basado al montaje y lanzamiento de puentes metálicos.This thesis has been prepared to obtain the title of Civil Engineer at the Antenor Orrego Private University. The thesis developed is entitled: ““PROCEDURAL METHODOLOGY FOR THE ASSEMBLY AND LAUNCH PLAN OF A 60-METER RETICULATED BRIDGE OF LIGHT IN THE QUIROZ COUNTRY - SANTA ROSA DISTRICT - PALLASCA PROVINCE - ANCASH DEPARTMENT““. The project includes the construction of a 60-m span metal mesh bridge with a constant cant of 7.5 m. The reticulated structure is Warren type with studs. The cross section has two 3.30 m lanes and 0.90 m berms, making a carriageway width of 8.4 m. In addition, it has concrete barriers of 0.40 m, sidewalks of 1,525 m, and railings of 0.10 m on each side. In the present investigation As part of the Construction of Replacement Bridges project in Ancash - Junín, Work N ° 02, the construction of the Quiroz Bridge, a 60 m metallic grid, which crosses the Ancos riverbed, has been projected. For the construction of the superstructure, in which a proposal is made for an assembly system by means of assembly by modules and partial launches, with provisional towers in the channel, which gives rise to the preparation of this calculation report, using the Guidelines of the Manual of the Ministry of Transport and Communications (hereinafter MTC Manual) of bridges of the year 2016, where the philosophy of the limit states of service and resistance is taken into account for the structural design. In addition, assembly and launch criteria were used, as well as the definition of the components and the appropriate procedure for launching the superstructure in question. Within the assembly criteria, the proposed superstructure construction procedure consists of assembly by reticulated modules with partial launches. The assembly and launching is carried out from the left bank, where there is a mounting platform with a minimum length of 25 m, from the axis of the abutment. For the launch, 3 temporary towers will be used, located 10 + 10 + 20 + 20 m between abutment axes. On the mounting platform, there will be roller supports 8.65 m and 16.4 m (8.65 + 7.75) behind the abutment. The temporary towers are located 10 + 10 + 20 + 20 m between abutment axes. They are made up of modular Acrow-type panel towers, of typical dimensions 3,048 m high and 2,185 m wide. The temporary towers on the left bank are made up of 1 modules, while the one on the right bank is made up of two modules. The towers on the left bank are supported on 3.2x3.6 m concrete footings with 0.6 m 10 superelevation. For its part, the tower on the right bank rests on 4.0x3.6 concrete footings with a depth of 0.6 m. The anchoring of the towers to the foundation is made up of A 193 Gr B7 bolts of 5/8 ““diameter and embedded anchor length of 0.50 m. After that, the maximum deflections of the bridge superstructure were verified in the same way and compared with the permissible parameters of the MTC Manual, the shear design of the tie beam was also verified due to the mobile supports (idlers) at the stage of launch. Finally, the proposed procedure for the launch of the superstructure is detailed, which consists of The towers on the left margin are supported by concrete footings measuring 3.2x3.6 m and 0.6 m in superelevation. For its part, the tower on the right bank rests on 4.0x3.6 concrete footings with a depth of 0.6 m. The anchoring of the towers to the foundation is made up of A 193 Gr B7 bolts of 5/8 ““diameter and embedded anchor length of 0.50 m. The assembly stages have been defined based on the available platform length, the spacing between provisional supports, and the location of the element joints (indicated in the manufacturing drawings provided by the customer). The detail of the stages corresponds to the assembly and launch methodology. Finally, it should be noted that this thesis aims to be a proposed guide for project management based on the assembly and launch of metal bridges.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ CIVIL_1980SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPlan de Lanzamiento y MontajeEstructuras Metálicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-4506-92904148087518181285https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Urteaga García, JuanMoran Guerrero, VíctorNarváez Aranda, RicardoORIGINALREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdfREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdfSERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTOapplication/pdf12253925https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0643e122-bf5e-425b-94d1-a5f6811862c3/content071bd8689839574269641d954e7cfa9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd48a258-962b-4bc2-bc47-df7d842b5f2a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdf.txtREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain120632https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e51e034-131b-4d28-a305-52169361b9f4/content937994715a61c206800c35b184e3b76fMD53THUMBNAILREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdf.jpgREP_SERGIO.INFANTES_METODOLOGIA.DE.PROCEDIMIENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddba185d-e8f5-4c46-816d-cdc4ea0a0f2e/content8582abcfeeb2558ca9c2a4e398e95a54MD5420.500.12759/8057oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80572023-10-21 03:56:28.313https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).