Precisión diagnóstica de la escala RIPASA en comparación de la escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada en la necesidad de utilizar una escala que diagnóstique la apendicitis aguda y que minimice el tiempo para la toma de decisiones quirúrgicas. La población de estudio estará conformada por pacientes que ingresan al servicio de emergencia con diagnóstico de apen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | RIPASA Alvarado modificado Apendicitis aguda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocada en la necesidad de utilizar una escala que diagnóstique la apendicitis aguda y que minimice el tiempo para la toma de decisiones quirúrgicas. La población de estudio estará conformada por pacientes que ingresan al servicio de emergencia con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital II EsSalud Chocope comprendido entre el período julio del 2019 a julio 2021. La investigación según su diseño es prospectiva y su estudio es comparativo. Se pretende evaluar en forma comparativa la escala RIPASA y Alvarado modificado. La que muestre la mejor sensibilidad y especificidad para la apendicitis aguda, será usada en los pacientes que ingresan al servicio de emergencia del Hospital II EsSalud Chocope. Los pacientes que ingresaron al Servicio de Emergencia con diagnostico probable de Apendicitis aguda y que pertenecen al rango etario entre 20 a 79 años que cumplen con el criterio de inclusión, y son aproximadamente por año 190 pacientes, de los cuales se seleccionaron 121 pacientes para la muestra. Se les aplicará simultáneamente las escalas de RIPASA y Alvarado modificada. Todos los datos se tabularán en SPSS v25, se procesan e interpretan las medidas de tendencia central, así como las pruebas diagnósticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).