Rentabilidad entre ejecución convencional y Filosofía Lean Construction por Mudas Constructivas en obra municipal Ignacio Escudero - Sullana - Piura
Descripción del Articulo
El Perú crece y consigo el alcance de la construcción que cada vez tiene mayor competencia, y es que las pequeñas y medianas empresas deben situarse y mantenerse dentro del ranking para poder perdurar en el tiempo, debiendo destacarse ofreciendo mayor eficiencia sin perder la rentabilidad y/o gananc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8528 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lean Construction Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El Perú crece y consigo el alcance de la construcción que cada vez tiene mayor competencia, y es que las pequeñas y medianas empresas deben situarse y mantenerse dentro del ranking para poder perdurar en el tiempo, debiendo destacarse ofreciendo mayor eficiencia sin perder la rentabilidad y/o ganancia por proyecto y a fin de lograrlo se debe considerar una metodología o forma de ejecución más efectiva con menos pérdidas. La presente investigación, se enmarcó bajo el enfoque metodológico de investigación de campo, y de carácter explicativa experimental; cuyo principal objetivo es, comparar la rentabilidad entre ejecución convencional y filosofía Lean Construction por mudas constructivas en obra municipal del Distrito de Ignacio Escudero – Sullana – Piura. Para hallar la comparativa se tomaron en cuenta las HH obtenidas en la aplicación de la carta balance con tiempos estimados de 1 min para el jornal diario a 8 partidas del proyecto, identificando las actividades de menor aporte, consideradas como desperdicios o pérdidas, que son definidas bajo la Filosofía Lean Construction, como mudas constructivas, siendo estas últimas de utilidad para un recalculo de montos con mejoras en los tiempos, disminuyendo las mudas; logrando resultados en términos monetarios, para la partida de piso de porcelanato y falso cielo raso de drywall, que aún con un porcentaje mayor de mudas constructivas, ganancias totales de S/. 4,506.14 y S/. 2,026.28 respectivamente. Adicional, se obtiene para cada nivel de trabajo para las partidas analizadas en ejecución convencional son 51% TP, 28% TC y 21% TNC, siendo comparados con los valores óptimos de la investigación realizada por Serpell (2002). Este comparativo confirmó el supuesto de eficiencia de la Filosofía Lean Construction con la que se planteó el análisis, demostrando que la planificación y el enfoque a futuro, identifica posibles restricciones y antecede soluciones más eficientes por manejar un mejor sistema de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).