Estrategia de comunicación integrada de marketing para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo proponer estrategias de comunicación integrada de marketing para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Trujillo. Para ello, se utilizó la investigación mixta: cualitativa- cuantitativa teniendo como instrumento la encuesta (CAP),...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Contaminación acústica Trujillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo proponer estrategias de comunicación integrada de marketing para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Trujillo. Para ello, se utilizó la investigación mixta: cualitativa- cuantitativa teniendo como instrumento la encuesta (CAP), entrevista, focus group; el público involucrado son conductores y cobradores del transporte público urbano, la aplicación de la encuesta se realizó según el público, para los conductores 39 preguntas; para los cobradores 22 preguntas. Estas fueron recogidas en paraderos de acuerdo a la modalidad de transporte urbano público. A través de los resultados hallados la mayoría de los conductores usan inadecuadamente el claxon, desconocen de la contaminación acústica, practican malos hábitos saludables al conducir, omitiendo normas y ordenanzas municipales. Por otro lado las campañas ejecutadas en contra del ruido no han tenido el efecto de recordación, la información no llega de manera uniforme debido a la escasa cobertura de las campañas en las zonas de mayor ruido. Para ello un plan de actividades comunicativas a seguir aportaría en mitigar la contaminación acústica, orientándose de manera holística e integral de sus estrategias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).