Tasa de cesáreas según la aplicación de la Clasificación de Robson en Hospitales nivel III de Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la tasa de cesáreas según la aplicación de la Clasificación de Robson en hospitales nivel III de Trujillo 2022, la metodología empleó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue de 3249 mujeres atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geronimo Plasencia, Lilia Luz, Villanueva Velarde, Heinter Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10310
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cesáreas
Clasificación de Robson
Tasa de cesáreas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la tasa de cesáreas según la aplicación de la Clasificación de Robson en hospitales nivel III de Trujillo 2022, la metodología empleó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue de 3249 mujeres atendidas por parto de enero a septiembre del 2022. Se utilizó una ficha de datos basada en la Clasificación de Robson. Se recolectó la información del Sistema Informático Perinatal. La tasa de cesárea para el Hospital Belén de Trujillo fue de 74,30% (1402/1887) y los grupos con mayor contribución fueron 5, 1, 10 y 3, mientras que, en el Hospital Regional Docente de Trujillo fue de 75, 26% (1025/1362) y los grupos con mayor contribución fueron 5, 10, 1 y 3. En ambos hospitales, las características socioculturales predominantes fueron: jóvenes, con secundaria y convivientes, y en características obstétricas fueron: multíparas, a término, categoría simple, sin antecedente de cesárea, feto en cefálica e inicio de parto espontáneo. La Clasificación de Robson extenderá la tasa de cesáreas y los grupos con mayor contribución al incremento sobre el parámetro de la OMS (15%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).