Estabilización de suelos con uso de aditivos químicos del camino vecinal pampas de cochaya, Olaya - Mache - Otuzco - la Libertad

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es realizar una propuesta de estabilización de suelo y así mejorar las propiedades físicas - mecánicas del suelo natural que garantice un aumento importante en la capacidad de soporte de la subrasante del camino vecinal Pampas de Cochada, Olaya-Mache – Otuzco – La Libert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Benites, Fiorella de Fátima, Solano Varas, Yosmer Russbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Camino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es realizar una propuesta de estabilización de suelo y así mejorar las propiedades físicas - mecánicas del suelo natural que garantice un aumento importante en la capacidad de soporte de la subrasante del camino vecinal Pampas de Cochada, Olaya-Mache – Otuzco – La Libertad, para verificar su efectividad y rendimiento de los aditivos químicos. La presente investigación comprobó las mejorías que se obtienen al estabilizar suelos, una de ellas fue Mejorar la capacidad de soporte del suelo, Reducción del Índice de plasticidad y otra fue evidenciar que la utilización de aditivos químicos permite una reducción de costos de la construcción en relación a una estructura tradicional de pavimento. La metodología se basó en el estudio de la normativa y sus especificaciones técnicas vigentes. De tal manera se llevará a cabo el estudio de la subrasante, por medio de Análisis y evaluación de ensayos de campo y laboratorio, de igual modo se precisará las cantidades de aditivos químicos efectuando evaluaciones de los antecedentes sobre ensayos con diferentes proporciones por medio de tanteos, posteriormente se revisó el ensayo de CBR a fin de especificar la resistencia de hundimiento y de igual forma se revisó el ensayo del Proctor modificado con el objetivo de conocer el grado de densidad Húmeda del suelo natural y del suelo con agregación de aditivos químicos de acuerdo con el manual de diseño de carreteras. Siguiente se pasó a realizar una comparación de resultados de los distintos CBR y Proctor modificado y de igual forma se pudo precisar las cantidades ideales de aditivos químicos posteriormente se efectuó un análisis comparativo de acuerdo los resultados logrados. De esta manera podemos conocer como es su comportamiento de la subrasante con la agregación de aditivos químicos y poder conocer respecto a que tanto se mejoró el camino vecinal. Con esta técnica de estabilización planteamos la utilización de aditivos químicos con el fin de tener un aumento de porcentaje de CBR en el suelo, promoviendo el uso de una opción económica de utilizar; tal como una guía a próximas investigaciones de estabilizaciones de suelos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).