Sistema de planificación de recursos empresariales y su incidencia en los procesos operativos de las MYPES, Cajamarca - 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad se valora la importancia de los sistemas de información en la economía de las empresas, de los países y en nuestro quehacer diario, pues están muy ligados en la toma de decisiones; a causa de la pandemia los pequeños negocios han sentido la urgencia de integrar nuevas tecnologías y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Correa, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Recursos Empresariales
ERP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se valora la importancia de los sistemas de información en la economía de las empresas, de los países y en nuestro quehacer diario, pues están muy ligados en la toma de decisiones; a causa de la pandemia los pequeños negocios han sentido la urgencia de integrar nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en sus operaciones para no quedar relegados, es por ello que esta investigación plantea como objetivo: Determinar la incidencia de un sistema de planificación de recursos empresariales en los procesos operativos de las MYPES, Cajamarca – 2021. Para ello se plantea un estudio explicativo, con un diseño pre experimental trabajando con una muestra de 15 MYPES de la ciudad de Cajamarca que han implementado un ERP, la recolección de datos se hizo a través de encuestas y análisis documental, procesando los resultados a través de un software estadístico. Dentro de los hallazgos más importantes se determinó que el ERP mejora los tiempos, calidad y capacidad de respuesta de los procesos operativos, incidiendo positivamente en estos; contrastando de esta manera la hipótesis a través de una prueba ANOVA, luego de verificar que los datos son normales con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).