Errores del informe pericial psicológico en los casos de violación de la libertad sexual en los juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca en 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los errores de los informes periciales psicológicos en los casos de violación de la libertad sexual en los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Para ello se formuló el problema siguiente ¿Cuáles son los errores de los informe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Lovato, Liduvina Amelia, De Los Ríos Guevara, Ytala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/249
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informe Pericial Psicológico
Violación Sexual
Derecho Penal
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los errores de los informes periciales psicológicos en los casos de violación de la libertad sexual en los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Para ello se formuló el problema siguiente ¿Cuáles son los errores de los informes periciales psicológicos en los casos de violación de la libertad sexual en los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca? El método utilizado el dogmático jurídico y el hermenéutico jurídico. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental transversal con un enfoque cualitativo. Los instrumentos utilizados para el análisis de los Informes Periciales fueron el fichaje, registro de datos, la ficha de observación sistemática, principalmente. La hipótesis que se demostró fue que los errores de los informes periciales psicológicos en los casos de violación de la libertad sexual en los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, son: i) deficiente aplicación de los protocolos internacionales según CIE10 y DSM IV; ii) no cumplir con los requisitos regulados en el Código Procesal Penal, y iii) ineficiente redacción de los informes periciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).