Nivel de conocimiento y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, Perú, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio “Nivel de conocimientos y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú. 2018”, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre métodos an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Prácticas Métodos anticonceptivos Enfermería |
Sumario: | El presente estudio “Nivel de conocimientos y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca. Perú. 2018”, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre métodos anticonceptivos en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo; la población estuvo constituida por todos los estudiantes de la Universidad y la muestra de 250, que cumplieron con los criterios de inclusión. En conclusión se determinó que existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de los métodos anticonceptivos en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; identificando que el nivel de conocimientos en los estudiantes de la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo es alto en cuanto a conceptualización sobre métodos anticonceptivos, y es deficiente en cuanto a la práctica evidenciándose que la población universitaria tiene riesgo a embarazos no deseados, abortos, problemas emocionales especialmente en las mujeres, deserción social, entre otros; existiendo una significación estadística entre las variables: nivel de conocimientos y prácticas de usar el método del calendario o del ritmo, Billings o moco cervical, coito interrumpido, píldoras, pastilla del día siguiente, método hormonal( inyectable) ; por lo que se confirma la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).