Efectos jurídicos del artículo 35° del Decreto Supremo N° 009-97-SA y el artículo 90° del Decreto Supremo N° 008-2010-SA, con relación a los derecho fundamentales de las mujeres gestantes afiliadas a ESSALUD

Descripción del Articulo

La pregunta que orientó la presente investigación es ¿Cuáles son los efectos jurídicos del artículo 35° del Decreto Supremo Nº 009-97-SA y el artículo 90° del Decreto Supremo Nº 008-2010-SA con relación a los Derechos Fundamentales de las mujeres gestantes afiliadas a ESSALUD?; toda vez que el artíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Arana, Magaly Rubby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/902
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/902
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cobertura
Afiliación
Prestaciones de maternidad
Derecho
Descripción
Sumario:La pregunta que orientó la presente investigación es ¿Cuáles son los efectos jurídicos del artículo 35° del Decreto Supremo Nº 009-97-SA y el artículo 90° del Decreto Supremo Nº 008-2010-SA con relación a los Derechos Fundamentales de las mujeres gestantes afiliadas a ESSALUD?; toda vez que el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA) y el artículo 90 del Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (Decreto Supremo Nº 008-2010-SA), establecen como condición para acceder a prestaciones de salud durante la gestación que la persona se encuentre afiliada al tiempo de la concepción. Es así que la presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos jurídicos de los artículos en mención, en la protección de los derechos fundamentales y derechos conexos de las gestantes afiliadas a ESSALUD. Para ello, se ha empleado diversas teorías vinculadas a los Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y seguridad social; procesadas mediante la utilización de los métodos exégesis y dogmática jurídica, demostrando que ambos artículos que anteceden, son la vulneración los derechos fundamentales a la salud, sexuales y reproductivos de las mujeres gestantes afiliadas a ESSALUD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).