Determinantes de la informalidad de los comerciantes dedicados a la compra-venta de productos de primera necesidad, ubicados en el Jirón Bambamarca - ciudad de Cajamarca, año 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal identificar las determinantes de la informalidad de los comerciantes dedicados a la compra-venta de productos de primera necesidad, ubicados en el Jr. Bambamarca, ciudad de Cajamarca año 2015. Actualmente en el mencionado sector se r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/528 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Informalidad Comerciantes Economía |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo principal identificar las determinantes de la informalidad de los comerciantes dedicados a la compra-venta de productos de primera necesidad, ubicados en el Jr. Bambamarca, ciudad de Cajamarca año 2015. Actualmente en el mencionado sector se registran un número aproximado de 111 microempresarios que operan de manera permanente e informal, dedicados a la compra-venta de diferentes productos. En tal sentido, se pretende comprobar la hipótesis que las determinantes de la informalidad son de carácter económico, político y, social; por las características que se refleja en estos comerciantes al no otorgar comprobantes de pago, sus trabajadores no gozan de beneficios sociales, causan desorden público y, además se presume que no estarían inscritos en la Superintendencia de Administración Tributaria – SUNAT.- Por lo tanto no contribuyen al desarrollo y crecimiento económico de la Ciudad y del país. Mediante la revisión de la literatura se identificaran las posibles variables más representativas que nos ayuden a identificar las determinantes de la informalidad diseñada para determinado sector, mediante la aplicación de métodos, instrumentos y técnicas de estudio; se lograra obtener los resultados interpretados, para finalmente lograr una conclusión que sirva como base para futuros estudios relacionados con la misma problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).