La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.

Descripción del Articulo

El cuestionamiento de la presente investigación se centrara en identificar ¿Cuáles son las razones jurídicas para excluir la valoración del certificado médico legal en la configuración de las circunstancias agravantes del delito de lesiones culposas?; puesto que a nivel jurisprudencial se evidenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Vargas, Artemio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1015
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones culposas agravadas
Certificado
Médico legal
Razones jurídicas
Derecho penal
id UPAG_b059582db22bacc2fc7ea475d1fad7e7
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1015
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
title La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
spellingShingle La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
Orihuela Vargas, Artemio Alejandro
Lesiones culposas agravadas
Certificado
Certificado
Médico legal
Razones jurídicas
Derecho penal
title_short La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
title_full La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
title_fullStr La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
title_full_unstemmed La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
title_sort La relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.
author Orihuela Vargas, Artemio Alejandro
author_facet Orihuela Vargas, Artemio Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Correa, Otilia Loyita
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Vargas, Artemio Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lesiones culposas agravadas
Certificado
Certificado
Médico legal
Razones jurídicas
topic Lesiones culposas agravadas
Certificado
Certificado
Médico legal
Razones jurídicas
Derecho penal
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho penal
description El cuestionamiento de la presente investigación se centrara en identificar ¿Cuáles son las razones jurídicas para excluir la valoración del certificado médico legal en la configuración de las circunstancias agravantes del delito de lesiones culposas?; puesto que a nivel jurisprudencial se evidenciaron criterios contradictorios respecto a la valoración de los resultados del certificado médico legal practicado a los agraviados del delito de lesiones culposas agravadas, pues por una parte se estima que el referido certificado, debe superar una cierta cuantía de incapacidad médico legal para configurar el delito en mención, y existe a la vez otra postura que considera que el resultado de dicho certificado no debe ser valorado y sólo debe atenderse a las circunstancias gravosas en las que se cometió el ilícito; por lo que, en virtud a ello se va a analizar las teorías que guardan relación con la materia in examine y los argumentos expuestos en resoluciones judiciales referidas al tema de estudio, para así lograr arribar al objetivo buscado, esto es, llegar a un criterio concluyente acerca del problema planteado, el cual, se estima que estará referido a la no valoración del resultado del certificado médico legal para la configuración del delito de lesiones culposas agravadas, por cuanto la configuración de dicho ilícito se sustenta en la especialidad del sujeto activo, el excelso riesgo creado o aumentado para el bien jurídico integridad personal y la mayor reprehensión a conductas negligentes gravosas. Para la investigación, se utilizarán los métodos de hermenéutica y dogmática jurídica, teniendo como técnicas la recolección de datos y la observación documental, las cuales se llevarán a cabo a través de una hoja de recojo de datos y fichas bibliográficas. También, se trata de una investigación no experimental, donde no se manipularán variables, básica, de enfoque mixto por usar técnicas cualitativas y cuantitativas, teniendo como hipótesis, Las razones jurídicas que justifican que las lesiones culposas causadas en las circunstancias agravantes establecidas en el tercer y cuarto parágrafo del artículo 124° del x Código Penal, no requieren la valoración del certificado médico legal, son: La mayor reprehensión a conductas que supongan un excelso riesgo para el bien jurídico integridad de las personas, La especialidad, precaución y mayor diligencia exigida a quienes realicen actividades que han sido reguladas en normas específicas, Los dos últimos párrafos del artículo 124° del Código Penal peruano, establecen tipos penales independientes, que no señalan una determinada cuantía de la incapacidad médico legal a superar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-19T18:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-19T18:02:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1015
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio Institucional - UPAGU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1015/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1015/1/TESIS%20ORIHUELA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ae2e9b54177b6980bc74908d02825f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1846252396713345024
spelling Palomino Correa, Otilia LoyitaOrihuela Vargas, Artemio Alejandro2019-09-19T18:02:41Z2019-09-19T18:02:41Z2019APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1015El cuestionamiento de la presente investigación se centrara en identificar ¿Cuáles son las razones jurídicas para excluir la valoración del certificado médico legal en la configuración de las circunstancias agravantes del delito de lesiones culposas?; puesto que a nivel jurisprudencial se evidenciaron criterios contradictorios respecto a la valoración de los resultados del certificado médico legal practicado a los agraviados del delito de lesiones culposas agravadas, pues por una parte se estima que el referido certificado, debe superar una cierta cuantía de incapacidad médico legal para configurar el delito en mención, y existe a la vez otra postura que considera que el resultado de dicho certificado no debe ser valorado y sólo debe atenderse a las circunstancias gravosas en las que se cometió el ilícito; por lo que, en virtud a ello se va a analizar las teorías que guardan relación con la materia in examine y los argumentos expuestos en resoluciones judiciales referidas al tema de estudio, para así lograr arribar al objetivo buscado, esto es, llegar a un criterio concluyente acerca del problema planteado, el cual, se estima que estará referido a la no valoración del resultado del certificado médico legal para la configuración del delito de lesiones culposas agravadas, por cuanto la configuración de dicho ilícito se sustenta en la especialidad del sujeto activo, el excelso riesgo creado o aumentado para el bien jurídico integridad personal y la mayor reprehensión a conductas negligentes gravosas. Para la investigación, se utilizarán los métodos de hermenéutica y dogmática jurídica, teniendo como técnicas la recolección de datos y la observación documental, las cuales se llevarán a cabo a través de una hoja de recojo de datos y fichas bibliográficas. También, se trata de una investigación no experimental, donde no se manipularán variables, básica, de enfoque mixto por usar técnicas cualitativas y cuantitativas, teniendo como hipótesis, Las razones jurídicas que justifican que las lesiones culposas causadas en las circunstancias agravantes establecidas en el tercer y cuarto parágrafo del artículo 124° del x Código Penal, no requieren la valoración del certificado médico legal, son: La mayor reprehensión a conductas que supongan un excelso riesgo para el bien jurídico integridad de las personas, La especialidad, precaución y mayor diligencia exigida a quienes realicen actividades que han sido reguladas en normas específicas, Los dos últimos párrafos del artículo 124° del Código Penal peruano, establecen tipos penales independientes, que no señalan una determinada cuantía de la incapacidad médico legal a superar.Submitted by Jose Luis Coba Uriarte (jose.coba@upagu.edu.pe) on 2019-09-19T18:02:41Z No. of bitstreams: 1 TESIS ORIHUELA.pdf: 680431 bytes, checksum: 1ae2e9b54177b6980bc74908d02825f1 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-19T18:02:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS ORIHUELA.pdf: 680431 bytes, checksum: 1ae2e9b54177b6980bc74908d02825f1 (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada Antonio Guillermo UrreloRepositorio Institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGULesiones culposas agravadasCertificadoCertificadoMédico legalRazones jurídicasDerecho penalLa relevancia del quántum de las lesiones en los presupuestos calificados del delito de Lesiones Culposas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoBachillerCiencias SocialesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1015/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS ORIHUELA.pdfTESIS ORIHUELA.pdfTesis Publicadaapplication/pdf680431http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/1015/1/TESIS%20ORIHUELA.pdf1ae2e9b54177b6980bc74908d02825f1MD51UPAGU/1015oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/10152019-09-19 13:02:41.435Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).