Evaluación de la actividad antioxidante del extracto etanólico de hojas y frutos de Prunus serotina “Capulí” provenientes de la Región Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la actividad antioxidante del extracto etanólico de las hojas y de los frutos de Prunus serotina “Capulí” proveniente de la Región Cajamarca. Para evaluar la actividad antioxidante se midió la actividad atrapadora de radicales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbildo Mendoza, Antonio Presvitero, Campos Vargas, Octavio Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/321
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prunus serotina
Capacidad atrapadora de radicales libres
DPPH
Polifenoles totales
Folin-Ciocalteu
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la actividad antioxidante del extracto etanólico de las hojas y de los frutos de Prunus serotina “Capulí” proveniente de la Región Cajamarca. Para evaluar la actividad antioxidante se midió la actividad atrapadora de radicales libres DPPH (2,2-Diphenyl-1-picryl-hidrazyl) de los extractos etanólicos de las hojas y los frutos de Prunus serotina “Capulí”. Para ello se prepararon soluciones metanólicas de concentración de 1 mg/mL, partir de extractos etanólicos secos al 10% p/v. Los resultados del ensayo de DPPH mostraron que, tanto los extractos etanólicos de las hojas como de los frutos poseen actividad atrapadora de radicales libres, encontrándose que las hojas presentan el 70,97% como porcentaje mínimo a los 10 µL y el 93,82% como valor máximo a los 100µL; en cambio el fruto presentó el 42,02 % a los 10 µL y alcanzó su máxima capacidad atrapadora de radicales libres a los 150 µL, con el 99,14 %. El análisis de varianza indicó diferencias estadísticas muy significativas (p < 0,001; IC = 95 %) entre las hojas y el fruto. Sin embargo, no se encontró diferencias estadísticas significativas entre la actividad antioxidante de los extractos en estudio con el estándar Trolox (p > 0,05; IC = 95 %). La actividad antioxidante se correlacionó con el contenido de polifenoles totales cuantificados mediante el método de Folin–Ciocalteau, observándose que las hojas presentaron la mayor concentración de polifenoles totales (1231,8 mgEAG/gES ±127,3) con respecto al fruto (616,7 mgEAG/gES ± 31,9), resultados que ayudarían a explicar la elevada capacidad antioxidante de las hojas, con respecto al fruto de Prunus serotina “Capulí”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).