Relación entre la comunicación organizacional y la satisfacción laboral en cuatro I.E Secundarias Públicas de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Organizacional y la Satisfacción Laboral en las I.E Secundarias Públicas de la Ciudad de Cajamarca. La muestra fue de 148 docentes de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción laboral del Profesor (TJSQ) d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roncal Briones, Nancy Elizabeth, Salazar Chero, Nancy Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/757
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Satisfacción laboral
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Organizacional y la Satisfacción Laboral en las I.E Secundarias Públicas de la Ciudad de Cajamarca. La muestra fue de 148 docentes de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario de Satisfacción laboral del Profesor (TJSQ) de Paula Lester para medir la satisfacción laboral; en este cuestionario se identificaron nueve dimensiones: dirección, colegas, condiciones de trabajo, paga, responsabilidad, trabajo en sí mismo, avances, seguridad y responsabilidad. Para medir la comunicación organizacional se usó el cuestionario de comunicación organizacional de Portugal de Ara Silva Távara, el mismo que consta de tres dimensiones: comunicación ascendente, comunicación descendente y comunicación horizontal. Los datos se recolectaron en forma manual, luego fueron codificados para crear una base de datos en la plataforma del paquete de software estadístico IBM SPSS para Windows versión 24. Se utilizaron frecuencias relativas simples para identificar las características sociodemográficas: edad, sexo, y antigüedad laboral de los participantes. La prueba estadística no paramétrica D de Somers arrojó un nivel de significación P=0.876 > α =0.05, valor que nos permite afirmar con un 95% de confianza que la comunicación organizacional no influye en forma significativa en la satisfacción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).