Tratado de libre comercio entre Perú y China y su incidencia en la variación de las importaciones y exportaciones en el sector textil peruano: análisis antes y después de la firma del TLC, 2008 – 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de determinar si el Tratado de Libre comercio con China incide favorablemente o no en la variación de las importaciones y exportaciones del sector textil peruano, dado que, a raíz del TLC que entró en vigencia en el año 2010, generó controversias por part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Marín, Wilder, Rodríguez Mercado, Nelver Wilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/88
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLC
Sector Textil
Derechos arancelarias
Drawback
Subsidios
Depreciación monetaria
Dumping
Exportación
Importación
Negocios y Managment
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de determinar si el Tratado de Libre comercio con China incide favorablemente o no en la variación de las importaciones y exportaciones del sector textil peruano, dado que, a raíz del TLC que entró en vigencia en el año 2010, generó controversias por parte de los empresarios peruanos aludiendo que dicho sector se veía afectado por el ingreso masivo de productos chinos. Para cumplir con este objetivo fue necesario hacer una investigación antes y después de la firma del TLC, por lo que se seleccionó como unidad de análisis a las importaciones y exportaciones de este rubro en un periodo de siete años (2008-2014) datos estadísticos necesarios para aplicar la investigación. Los resultados alcanzados en el estudio demuestran que “El Tratado de Libre Comercio entre Perú y China presenta una incidencia favorable en el sector textil peruano, tanto en la variación de las importaciones, como, en la variación de las exportaciones, pero en menor medida, durante el periodo 2010-2014”, puesto que, el valor importado tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 24% durante los siete años y lo hizo de manera sostenible, mientras que el valor exportado creció en 14%, aunque los envíos fueron de manera estacional y no lograron ser constantes como es el caso de las importaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).