Razones jurídicas para determinar la inconstitucionalidad del proceso inmediato en el Perú

Descripción del Articulo

Debido a la polémica generada por el Decreto Legislativo 1194, que ha prescrito la obligatoriedad de iniciar un Proceso Inmediato en casos de Flagrancia; se ha creído conveniente realizar una investigación cuya pregunta principal es ¿Cuáles son las razones jurídicas para determinar la inconstitucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Alva, Roxana del Carmen, Valdiviezo Pastor, Giuliana Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/654
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Inconstitucionalidad
Derecho a la defensa
Debido proceso
Autonomía fiscal
Decreto legislativo 1194
Flagrancia
Abogados litigantes
Sentenciados
Fiscales
Penal
Descripción
Sumario:Debido a la polémica generada por el Decreto Legislativo 1194, que ha prescrito la obligatoriedad de iniciar un Proceso Inmediato en casos de Flagrancia; se ha creído conveniente realizar una investigación cuya pregunta principal es ¿Cuáles son las razones jurídicas para determinar la inconstitucionalidad del Proceso Inmediato en el Perú en el 2016? Se han cumplido con los objetivos de analizar el proceso inmediato en el marco de los parámetros de lo establecido por la Constitución en razón con la autonomía fiscal; analizar los casos fiscales en los que se ha empleado el proceso inmediato en relación con el debido proceso y con proponer la modificatoria del Decreto Legislativo 1194° que regula el Proceso Inmediato. Se llegó a determinar que este Decreto Legislativo es inconstitucional por cuanto vulnera el derecho a la debida defensa, atenta contra el derecho al Debido Proceso en la realidad y contraviene a la Autonomía Fiscal; habiéndose evidenciado en las opiniones de los imputados, abogados litigantes y magistrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).