Relación entre salud oral y calidad de vida en el Hospital II-E Simón Bolívar, Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se trazó como objetivo principal establecer la relación de la salud oral y la calidad de vida en el Hospital II-E Simón Bolívar de Cajamarca. La muestra establecida fue de 419 pacientes adultos, entre 18 y 64 años de edad. Para establecer el estado de salud oral...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1005 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida (CV) Índice Cariado, Perdido y Obturado (CPOD) Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) Odontología |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se trazó como objetivo principal establecer la relación de la salud oral y la calidad de vida en el Hospital II-E Simón Bolívar de Cajamarca. La muestra establecida fue de 419 pacientes adultos, entre 18 y 64 años de edad. Para establecer el estado de salud oral se aplicaron los índices CPOD e IHOS; para establecer la calidad de vida se aplicó el cuestionario OHIP-14; el estudio fue no experimental, transversal correlacional causal, y los resultados se evaluaron con el software SPSS statitics v 21, y se utilizó la correlación de Spearman para variables cuantitativas y ordinales. Resultados. Para las subdimensiones del indicador de calidad de vida OHIP-14: limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad psicológica, incapacidad social y minusvalía con el IHOS las correlaciones fueron bajas, positivas y altamente significativas. Para el cuestionario completa de OHIP-14 fue moderada, positiva y altamente significativa. La correlación de Spearman para las subdimensiones del indicador de calidad de vida OHIP-14: limitación funcional dolor físico, malestar psicológico, incapacidad física, incapacidad psicológica, incapacidad social y minusvalía con la salud oral medida por CPO-D individual, las correlaciones son bajas, positivas y altamente significativas. En conclusión la relación que entre salud oral y calidad de vida es moderada, positiva y altamente significativa (Spearman 0,428). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).