Factores de riesgo biopsicosociales y su relación con el sobrepeso u obesidad en mayores de 25 años de los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, Cajamarca 2017.
Descripción del Articulo
En estudio se trazó como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo biopsicosociales y sobrepeso u obesidad en mayores de 25 años de los trabajadores de la dirección regional de transportes y comunicaciones, Cajamarca 2017, metodología es de tipo descriptivo, correlacional, y retro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Biopsicosociales Sobrepeso u obesidad Trabajadores de oficina Enfermería |
Sumario: | En estudio se trazó como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo biopsicosociales y sobrepeso u obesidad en mayores de 25 años de los trabajadores de la dirección regional de transportes y comunicaciones, Cajamarca 2017, metodología es de tipo descriptivo, correlacional, y retrospectivo; la muestra estuvo conformada por 60 personas entre hombres y mujeres. En los resultados se determinó factores de riesgo biopsicosociales: En factor biológico el 42.9% de los trabajadores presento de 35 a 44 años, conformada por 61.2 % hombres y 38.8% mujeres, el 100% de mujeres con perímetro abdominal elevado, los hábitos alimenticios 53.1% son buenos, 46.9% malos. Factores psicológicos el 55.1% presenta estrés controlado, 44.9% en riesgo. Factor sociales 69.4% practican actividad física 30.6% no, 59.2% tiene estudios universitarios, 100% vive en la zona urbana. Según IMC y su relación con factores de riego el 71.4% presentan sobrepeso u obesidad, el 66.7% son hombres, 36.8% mujeres, 56.5% con malos hábitos alimenticios, 63.6% en estrés en riego, 75% con instrucción universitaria y 60 % no realizan actividad física. Se determinó relación estadísticamente significativa entre: el sexo (p= 0.041) con el sobrepeso u obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).