Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)

Descripción del Articulo

Solanum tuberosum “papa”, pertenece a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Se le atribuye un efecto terapéutico y antioxidante gracias a sus metabolitos secundarios como son alcaloides, triterpenoides, esteroides, ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alaya Misahuaman, Danely Karina, Alaya Misahuaman, Jhenson Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/462
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/462
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Solanum tuberosum “papa”
Cáncer de estómago
2,2 difenilpicril-hidrazilo (DPPH)
Rattus rattus var. albinus
Farmacología y Farmacia
id UPAG_1ba664d9472878d65508979c24989ae5
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/462
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
title Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
spellingShingle Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
Alaya Misahuaman, Danely Karina
Solanum tuberosum “papa”
Cáncer de estómago
2,2 difenilpicril-hidrazilo (DPPH)
Rattus rattus var. albinus
Farmacología y Farmacia
title_short Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
title_full Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
title_fullStr Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
title_full_unstemmed Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
title_sort Efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)
author Alaya Misahuaman, Danely Karina
author_facet Alaya Misahuaman, Danely Karina
Alaya Misahuaman, Jhenson Jhonatan
author_role author
author2 Alaya Misahuaman, Jhenson Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minchán Herrera, Patricia Ivonne
Martos Rodríguez, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Alaya Misahuaman, Danely Karina
Alaya Misahuaman, Jhenson Jhonatan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Solanum tuberosum “papa”
Cáncer de estómago
2,2 difenilpicril-hidrazilo (DPPH)
Rattus rattus var. albinus
topic Solanum tuberosum “papa”
Cáncer de estómago
2,2 difenilpicril-hidrazilo (DPPH)
Rattus rattus var. albinus
Farmacología y Farmacia
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Farmacología y Farmacia
description Solanum tuberosum “papa”, pertenece a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Se le atribuye un efecto terapéutico y antioxidante gracias a sus metabolitos secundarios como son alcaloides, triterpenoides, esteroides, carotinoides (principalmente xantofilas, entre ellas, luteína, zexantina y violaxantina), compuestos fenólicos (en su mayoría ácido clorogénico) y flavonoides, (predominantemente catequina y epicatequina); además, se ha informado la presencia de vitamina C. Debido a esta información se buscó determinar el efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picrilhidrazilo (DPPH); para ello se trabajó con 38 especímenes de Rattus rattus var. albinus machos púberes, con alimentación única de maíz y agua a libertad, de acuerdo a los estándares del Instituto Nacional de Salud (INS) – Lima, y distribuidos aleatoriamente en un grupo control, blanco y tres grupos problemas se les indujo el cáncer mediante la administración de 0,3 mL de DPPH vía oral/ por 30 días. Posteriormente los grupos de trabajo recibieron tratamiento con el extracto crudo de Solanum tuberosum en concentraciones del 10%, 50% y 100%, a una dosis de 5mL/kg por 30 días. Finalmente fueron sacrificados con la administración de dosis letal de ketamina (4,3 mg/kg) vía intraperitoneal, después 4 a 6 minutos se les practicó laparotomía y gastrectomía cuidadosamente para la realización del examen histopatológico. Los resultados se evaluaron mediante examen anatomopatológico, y los datos fueron analizados a través del análisis de varianza (ANOVA), la prueba de chi cuadrado y TUKEY. Dicho análisis demostró que el extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, al 100% tiene mayor efecto anticancerígeno, en comparación con las demás concentraciones ensayadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-09T20:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-09T20:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/462
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/462
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio institucional - UPAGU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/462/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/462/1/FYB-006-2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40e1595e0f0bfb96b556485b99a13024
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1794883898677657600
spelling Minchán Herrera, Patricia IvonneMartos Rodríguez, FredyAlaya Misahuaman, Danely KarinaAlaya Misahuaman, Jhenson Jhonatan2018-02-09T20:48:24Z2018-02-09T20:48:24Z2017-03Vancouverhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/462Solanum tuberosum “papa”, pertenece a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Se le atribuye un efecto terapéutico y antioxidante gracias a sus metabolitos secundarios como son alcaloides, triterpenoides, esteroides, carotinoides (principalmente xantofilas, entre ellas, luteína, zexantina y violaxantina), compuestos fenólicos (en su mayoría ácido clorogénico) y flavonoides, (predominantemente catequina y epicatequina); además, se ha informado la presencia de vitamina C. Debido a esta información se buscó determinar el efecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picrilhidrazilo (DPPH); para ello se trabajó con 38 especímenes de Rattus rattus var. albinus machos púberes, con alimentación única de maíz y agua a libertad, de acuerdo a los estándares del Instituto Nacional de Salud (INS) – Lima, y distribuidos aleatoriamente en un grupo control, blanco y tres grupos problemas se les indujo el cáncer mediante la administración de 0,3 mL de DPPH vía oral/ por 30 días. Posteriormente los grupos de trabajo recibieron tratamiento con el extracto crudo de Solanum tuberosum en concentraciones del 10%, 50% y 100%, a una dosis de 5mL/kg por 30 días. Finalmente fueron sacrificados con la administración de dosis letal de ketamina (4,3 mg/kg) vía intraperitoneal, después 4 a 6 minutos se les practicó laparotomía y gastrectomía cuidadosamente para la realización del examen histopatológico. Los resultados se evaluaron mediante examen anatomopatológico, y los datos fueron analizados a través del análisis de varianza (ANOVA), la prueba de chi cuadrado y TUKEY. Dicho análisis demostró que el extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, al 100% tiene mayor efecto anticancerígeno, en comparación con las demás concentraciones ensayadas.Submitted by Patricia Minchan (patricia.minchan@upagu.edu.pe) on 2018-02-09T20:48:24Z No. of bitstreams: 1 FYB-006-2017.pdf: 3937769 bytes, checksum: 40e1595e0f0bfb96b556485b99a13024 (MD5)Made available in DSpace on 2018-02-09T20:48:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FYB-006-2017.pdf: 3937769 bytes, checksum: 40e1595e0f0bfb96b556485b99a13024 (MD5) Previous issue date: 2017-03TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessUniversidad Privada Antonio Guillermo UrreloRepositorio institucional - UPAGUreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUSolanum tuberosum “papa”Cáncer de estómago2,2 difenilpicril-hidrazilo (DPPH)Rattus rattus var. albinusFarmacología y FarmaciaEfecto anticancerígeno del extracto crudo del tubérculo morado de Solanum tuberosum “papa”, en Rattus rattus var. albinus con cáncer de estómago inducido con 2,2 difenil-picril-hidrazilo (DPPH)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalCiencias MedicasUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Profesional de Farmacia y BioquímicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/462/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFYB-006-2017.pdfFYB-006-2017.pdfapplication/pdf3937769http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/462/1/FYB-006-2017.pdf40e1595e0f0bfb96b556485b99a13024MD51UPAGU/462oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/4622018-02-09 15:48:24.152Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.875818
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).