Factores que condicionan el uso de medicina natural por parte de los usuarios de plantas medicinales adquiridas en mercados del distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que condicionan el uso de la medicina natural por parte de los usuarios de plantas medicinales adquiridas en mercados del distrito de Cajamarca. El estudio se realizó mediante la aplicación de encuestas con una muestra de 196 usuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Sánchez, Zuly Janeth, Vargas Castro, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/811
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta medicinal
Medicina natural
Uso de plantas
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que condicionan el uso de la medicina natural por parte de los usuarios de plantas medicinales adquiridas en mercados del distrito de Cajamarca. El estudio se realizó mediante la aplicación de encuestas con una muestra de 196 usuarios que adquirieron plantas medicinales en los mercados del distrito de Cajamarca, en el que se obtuvo datos porcentuales. Se demostró que las plantas medicinales más conocidas y utilizadas son: manzanilla (80,1%), cola de caballo (78,1%), y matico (75,3%). Las dolencias o enfermedades para las cuales se emplearon las plantas medicinales fueron: dolor de estómago (76%), dolor de riñones (67,1%), resfríos (59,6%). Las partes de las plantas más utilizadas fueron: hojas (92,5%), tallos (35,6%) y flores (9,6%). Frente a un problema de salud los pobladores acuden primero, a la farmacia y/o botica (39%) y al uso de plantas medicinales (30,8%). Finalmente, la forma de preparación preferida fue la infusión (84,9%), seguida de la decocción (29,5%). Los resultados reflejan que los usuarios perciben una notable mejoría, pero desconocen sobre reacciones adversas, aunque manifiestan que debe hacerse un uso racional pero su principal duda prevalece en la dosis y el tiempo de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).