Fundamentos jurídicos para incorporar taxativamente el dolo eventual en el Código Penal peruano. Un estudio sobre la base del tipo penal de homicidio culposo.
Descripción del Articulo
La interrogante que motivó la presente investigación es: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para incorporar en el Código Penal peruano taxativamente el Dolo Eventual, tomando en cuenta lo ocurrido en el delito de Homicidio Culposo en los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca, durant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homicidio culposo Dolo eventual Culpa con representación Omisión de auxilio Negligencia médica Penal |
Sumario: | La interrogante que motivó la presente investigación es: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para incorporar en el Código Penal peruano taxativamente el Dolo Eventual, tomando en cuenta lo ocurrido en el delito de Homicidio Culposo en los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca, durante el periodo 2012-2016?. Los objetivos específicos: Comparar el marco jurídico nacional que regula el Homicidio Culposo y Dolo Eventual en relación con los países de Latinoamérica y Europa; Examinar sentencias condenatorias sobre Homicidio Culposo por Omisión de Auxilio y Negligencia Médica donde exista presencia de Dolo eventual durante los periodos 2012-2016, en los juzgados penales del Distrito Judicial de Cajamarca y; Formular una propuesta legislativa que incorpore de forma taxativa el Dolo Eventual en el Código Penal peruano. Se empleó el método hermenéutico. Se acopiaron 12 sentencias sobre el delito de homicidio culposo: 09 por negligencia médica y 03 por de omisión de auxilio. Se comprobó del examen de la sentencia judicial sobre homicidio culposo por negligencia médica, que el Juez Penal no evaluó la concurrencia de dolo eventual. No realizó un análisis jurídico dogmático de la imputación subjetiva, a efectos de establecer si los hechos materia de acusación están en el ámbito del dolo eventual o de la culpa consciente. Tampoco se prioriza un análisis de “descarte”: primero el dolo (de primer grado, de segundo grado o dolo eventual) y luego la culpa (consciente o inconsciente). Ante un caso de homicidio culposo con presencia de dolo eventual, los operadores de justicia no recurren a la doctrina, sus teorías y la jurisprudencia. En el derecho comparado existen legislaciones que especifican la figura del dolo eventual de manera taxativa. En tal sentido, existen antecedentes que respaldan nuestra propuesta legislativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).