Relación del déficit de fuerza de la musculatura abdominal con el dolor lumbar en estudiantes de tecnología médica de la Universidad Privada Autónoma del Sur, Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes; La espalda, es la parte anatómica posterior del cuerpo humano la cual se mantiene en la posición bípeda estable por la concatenación de cuerpos vertebrales que constituye parte de la armazón del esqueleto, entre los cuales se encuentran los discos intervertebrales además de insertarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Palomino, Allison Brunela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Autónoma del Sur
Repositorio:UPADS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/40
Enlace del recurso:http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/40
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar
estudiantes
Salud pública
Ciencia
Descripción
Sumario:Antecedentes; La espalda, es la parte anatómica posterior del cuerpo humano la cual se mantiene en la posición bípeda estable por la concatenación de cuerpos vertebrales que constituye parte de la armazón del esqueleto, entre los cuales se encuentran los discos intervertebrales además de insertarse músculos que le permiten dar estabilidad, y realizar movimientos de flexión, extensión, lateralidad y rotación de la misma. Objetivo: Explicar la relación del déficit de fuerza de la musculatura abdominal con el dolor lumbar de los estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Privada Autónoma del Sur, Arequipa. 2018. Materiales y métodos: El estudio tiene un nivel relacional, es de tipo aplicativo, observacional y prospectivo, y un diseño transversal. Se tuvo como población 24 estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica de la Universidad Privada Autónoma del Sir, Arequipa. Se utilizó los siguientes materiales: Ficha terapéutica (pruebas funcionales musculares) y Escala Visual analógica del dolor. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de ausencia de dolor lumbar 78,00% (18 estudiantes), siendo los participantes del sexo femenino los más abundantes 87,50 (21 estudiantes), el grupo de edades con mayor rango corresponden a los 18 – 22 y 28 -32 años con 33,33% cada uno. Conclusión: De acuerdo a los resultados en los estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Privada Autónoma del Sur se concluye que la mayoría de estudiantes pertenecen al sexo femenino (87,50%), en el rango de edad de 28 – 32 (25,00%), mientras que el sexo masculino representa el 12,50% y la mayoría pertenece al mismo rango de edad con 8;33; la mayoría de estudiantes poseen un grado de fuerza normal (66,67%) y califican el dolor como ausente(75,00%). Antecedentes: la espalda es la parte anatómica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).