Efecto del programa Fisioges sobre el dolor lumbopelvico en gestantes del centro de salud Víctor Raul Hinojosa-Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

En su mayoría las pacientes gestantes presentan dolor lumbopelvico durante el embarazo, el mismo que no siempre es adecuadamente tratado durante los controles prenatales, considerándolo un síntoma propio del embarazo. El objetivo del estudio es explicar el efecto del programa FISIOGES sobre el dolor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Zevallos, Joselin Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Autónoma del Sur
Repositorio:UPADS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/16
Enlace del recurso:http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Fisioterapia
dolor lumbopelvico
Salud pública
Descripción
Sumario:En su mayoría las pacientes gestantes presentan dolor lumbopelvico durante el embarazo, el mismo que no siempre es adecuadamente tratado durante los controles prenatales, considerándolo un síntoma propio del embarazo. El objetivo del estudio es explicar el efecto del programa FISIOGES sobre el dolor lumbo pélvico en mujeres gestantes del Centro De Salud Víctor Raúl Hinojosa Llerena – Arequipa 2018. Es un estudio explicativo, no controlado pre- post test, mediante la aplicación de la escala de Valoración Análoga del Dolor (EVA). Se aplicó el programa a 30 pacientes gestantes de edades comprendidas entre 17 y 40 años, que presentaron dolor lumbopélvico, el programa FISIOGES consiste en 4 sesiones en las que se trabajó con ejercicios de movilidad, flexibilidad y estabilidad. Se usó el CHI CUADRADO para encontrar alguna asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, los datos fueron extraídos de los tests y vaciados en el programa SPSS v.22 para encontrar los resultados y la relación entre ellos, además de la efectividad del programa. Se observó que la intensidad de dolor inicial fue según EVA con una moda de 8 y la intensidad de dolor final fue según EVA con una moda de 3, evidenciando el 97% de efectividad Clínica. Según la aceptabilidad, tiempo y efectividad clínica se encontraron resultados estadísticamente significativos (p=0.000) donde las pacientes que realizaron el programa de manera completa obtuvieron un efecto positivo. Se concluye que el 97 % de pacientes gestantes pudo realizar en su mayoría los ejercicios, estadísticamente se encontraron valores significativos según la aceptabilidad, tiempo y efectividad clínica teniendo un efecto positivo sobre el dolor lumbopélvico en las pacientes gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).