Ansiedad rasgo-estado y estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Tumbes – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la ansiedad rasgo-estado y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Tumbes en 2022. Se utilizó una investigación básica de diseño no experimental-correlacional, con una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Castillo, Leidy Smiht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65440
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad rasgo-estado
Estilos de afrontamiento
Estudiantes de Psicología
Universidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre la ansiedad rasgo-estado y los estilos de afrontamiento en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Tumbes en 2022. Se utilizó una investigación básica de diseño no experimental-correlacional, con una población de 298 estudiantes y una muestra de 170 obtenida mediante muestreo aleatorio simple. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de ansiedad rasgo-estado (IDARE) y el inventario de modos de afrontamiento al estrés (COPE-28). Los resultados indicaron que la ansiedad rasgo tiene una relación positiva con el estilo de afrontamiento centrado en el problema (.019) y centrado en la evitación (.232), sin embargo, una relación inversa con el estilo centrado en la emoción (- ,272); y la ansiedad estado tiene relación inversa con los estilos centrado en el problema (-.070) y centrado en la emoción (-.310), sin embargo, una relación directa con el estilo centrado en la evitación (.125). Respecto a los niveles de ansiedad se evidenció en su mayoría niveles altos de ansiedad rasgo (83.5%) y ansiedad estado (70.0%) en los estudiantes de Psicología. Por otro lado, se identificó que, entre los estudiantes de Psicología, el estilo de afrontamiento más utilizado es el centrado en la emoción (81.8%), seguido del estilo centrado en la evitación (75.9%) y por último el estilo que se centra en el problema (65.9%). Se concluyó que, si existe una relación entre ansiedad rasgo-estado y los estilos de afrontamiento, lo que denota que dependiendo del estilo de afrontamiento habrá ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).