Detección del virus de la tilapia del lago (TiLV) en tilapias cultivadas y silvestres del Perú durante 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La tilapia es la segunda especie acuícola más importante en la acuicultura mundial. En los últimos años, este cultivo se ha visto amenazado por la aparición de un nuevo patógeno viral conocido como virus de la tilapia del lago (TiLV), que causa altas tasas de mortalidad tanto a tilapias silvestres c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Vargas, Arnaldo Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/448
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/448
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:virus
tilapia del lago
tilapia
mortalidad
peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La tilapia es la segunda especie acuícola más importante en la acuicultura mundial. En los últimos años, este cultivo se ha visto amenazado por la aparición de un nuevo patógeno viral conocido como virus de la tilapia del lago (TiLV), que causa altas tasas de mortalidad tanto a tilapias silvestres como de cultivo. El presente estudio reportó la identificación del TiLV en diferentes provincias del Perú, tanto de medios naturales como piscigranjas comerciales. Los peces enfermos exhibieron letargia, inapetencia, lesiones oculares, erosiones en la piel y tasas de mortalidad mayores al 60%. La presencia de TiLV fue confirmada en 14 (51,85%) de las 27 áreas muestreadas mediante seminested RT-PCR y confirmadas posteriormente mediante secuenciamiento del producto amplificado perteneciente al segmento 3. Los resultados revelaron una alta homología entre aislados del Perú (Piura, San Martin y Lambayeque), así como también con secuencias reportadas en Israel y Tailandia. Estos resultados permitieron sentar las bases para la elaboración de planes de vigilancia y monitoreo de la enfermedad en el país, como de posteriores estudios epidemiológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).