Criterios para fijar la reparación civil en sentencias judiciales con terminación anticipada en el delito de contrabando Tumbes-Piura, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó analizar los criterios para fijar la reparación civil en los procesos judiciales del delito de contrabando sentenciados con Terminación Anticipada en el Distrito Judicial de Tumbes y Piura en el año 2019, a través de la percepción de los operadores de justicia....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2253 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | terminación anticipada reparación civil capacidad económica atenuantes agravantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó analizar los criterios para fijar la reparación civil en los procesos judiciales del delito de contrabando sentenciados con Terminación Anticipada en el Distrito Judicial de Tumbes y Piura en el año 2019, a través de la percepción de los operadores de justicia. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva – explicativa, con diseño no experimental. La población fue de 82 operadores de justicia de Tumbes y Piura (jueces, fiscales y procuradores públicos de SUNAT). La técnica utilizada fue la encuesta para ambas variables. La prueba estadística utilizada fue Chi - cuadrado de Pearson. Los resultados indican que entre los operadores de justicia no existen un criterio unificado para fijar la reparación civil, puesto que de los jueces encuestados el 67% señalaron que a veces se aplica el artículo 93 del Código Penal que regula reparación civil. Asimismo, se pudo apreciar que los fiscales toman en cuenta criterios subjetivos para solicitar la reparación civil en el delito de contrabando, como es la capacidad económica del imputado y la concurrencia de circunstancias atenuantes/agravantes, y por el contrario de los procuradores públicos de SUNAT encuestados el 100% considera el criterio objetivo del valor de la mercancía para solicitar la reparación civil en el delito de contrabando. Por otro lado, se tuvo como resultado que no existe asociación entre los tipos de criterios utilizados para solicitar el monto de reparación civil y los criterios aplicados para fijar la reparación civil en los procesos judiciales del delito de contrabando, por lo que se concluye que existen diversidad de criterios para fijar la reparación civil en los procesos judiciales del delito de contrabando sentenciados con Terminación Anticipada en el Distrito Judicial de Tumbes y Piura en el año 2019 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).