El desarrollo de la autoestima en la infancia
Descripción del Articulo
La investigación monográfica de tipo compilación titulada “El desarrollo de la autoestima en la infancia” tuvo por problema de investigación: ¿qué factores contribuyen en la construcción de la autoestima infantil?; el objetivo general: identificar los factores que contribuyen en la construcción de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1405 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Educación Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación monográfica de tipo compilación titulada “El desarrollo de la autoestima en la infancia” tuvo por problema de investigación: ¿qué factores contribuyen en la construcción de la autoestima infantil?; el objetivo general: identificar los factores que contribuyen en la construcción de la autoestima infantil; los objetivos específicos: explicar el rol que cumple la familia, la escuela y la sociedad en la construcción de la autoestima de la infancia de los niños y niñas; asimismo, realizar la propuesta didáctica de actividades, juegos y proyectos colaborativos para mejorar la autoestima infantil. Se ha determinado que la autoestima es la valoración que el sujeto hace de su autoconcepto, González Martínez. La manera en la que la sociedad ve al niño influye en cómo se ve a sí mismo”, es decir, el ser humano busca su propia integración en la sociedad, por lo que un rechazo por parte de la misma lleva a buscar los errores dentro de uno mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).