Nivel socioeconómico y elección vocacional de los estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa nº 006 Mercedes Matilde Avalos de Herrera- Tumbes- 2019

Descripción del Articulo

El nivel socioeconómico es la disposición financiera y sociológica integrada de la formación laboral de un sujeto y la situación económica, social, particular o familiar en correlación a otros individuos. Vera & Romero (2013). La investigación Nivel Socioeconómico y Elección Vocacional, es no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calva Cunya, Katherine Estefy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1898
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico
Elección vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El nivel socioeconómico es la disposición financiera y sociológica integrada de la formación laboral de un sujeto y la situación económica, social, particular o familiar en correlación a otros individuos. Vera & Romero (2013). La investigación Nivel Socioeconómico y Elección Vocacional, es no experimental, cuantitativa correlacional, con una muestra de 72 estudiantes, del 5to año de secundaria de la I.E N°006, Mercedes Matilde Avalos Herrera, a quienes se les administró la ficha de nivel socioeconómico y el test de perfil de preferencias profesionales. A través de la estadística descriptiva con cuadros de frecuencia y de la estadística inferencial mediante Pearson. El análisis de los datos se dio de manera cuantitativa. La investigación estuvo orientada a probar la relación entre el nivel socioeconómico y elección vocacional de la muestra; los resultados obtenidos fueron: nivel socioeconómico A con 4.2% ; las preferencias profesionales son: 0% realista, 0% investigación y 0% social; 1,39% en las preferencias artístico, emprendedor y convencional; en el nivel socioeconómico B se ubicó un 19.4% y sus preferencias son: 1,39% realista, investigación, artístico y social; 4,16% emprendedor, la frecuencia mayor es para convencional con 9.72%; el nivel socioeconómico C es el mayor porcentaje 50% y las preferencias son: 2,78% para realista, investigación respectivamente; 12,5% artístico , 11,11% emprendedor; 5,56% social y por ultimo 15,28% para convencional. En el nivel socioeconómico D se acomodaron el 23.6% y las elecciones son: realista 2.78%, investigación y emprendedor, 8,33% artístico, 1,39% social y 5,56% convencional, para finalizar en el nivel socioeconómico E obtuvo el 2.8% y las preferencias eran: 0% realista. Investigación, artístico, convencional, 1,39% social y emprendedor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).